Economistas consideraron que durante agosto se dieron algunos signos de mejora en la economía, aunque aclararon que hay “una reactivación en materia de producción más rápida que lo que tiene que ver con el consumo”.“Se está abriendo de a poco la economía”, destacó el exviceministro de Economía, mientras evaluó que el país está “teniendo una … Continúa leyendo Expertos prevén que la economía argentina caerá un 12% este año
Categoría: ECONOMIA
Nación aprueba el ATP 6 para los salarios de septiembre
La última etapa alcanzó a 134.746 empresas y a casi 1.400.000 trabajadores, a través del pago del salario complementario para los casos en los que la facturación todavía no evidencia recuperación.El Gobierno nacional resolvió hoy la continuidad del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) para auxiliar a las empresas con … Continúa leyendo Nación aprueba el ATP 6 para los salarios de septiembre
La economía cayó 19,1% en el segundo trimestre
Por las estrictas restricciones a la movilidad y a la producción para prevenir los contagios de Covid-19, el Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina se desplomó un 19,1% en el segundo trimestre de 2020, en comparación con el mismo período del año pasado. De esta manera, acumuló una contracción interanual del 12,6% en el primer … Continúa leyendo La economía cayó 19,1% en el segundo trimestre
El PBI retrocedió 19,1% en el segundo trimestre del año
Frente al primer semestre del corriente año, la producción de bienes y servicios marcó en el segundo trimestre una baja de 16,2%.El Producto Bruto Interno (PBI) retrocedió 19,1% durante el segundo trimestre del corriente año respecto a igual lapso de 2019, en medio de las medidas de aislamiento sanitario dispuestas para morigerar el avance del … Continúa leyendo El PBI retrocedió 19,1% en el segundo trimestre del año
La producción de las pymes se contrajo en agosto un 10,8% interanual
La utilización de la capacidad instalada se ubica en sus máximos desde que se desató la pandemia.La producción de pequeñas y medianas industrias se contrajo en agosto 10,8% respecto de igual mes del año pasado, aunque "por la mayor flexibilización de la cuarentena, un leve repunte del consumo y los mayores controles a las importaciones … Continúa leyendo La producción de las pymes se contrajo en agosto un 10,8% interanual
Por la inflación y el atraso de tarifas, el Gobierno ya anunció que volverán a subir la luz y el gas
El ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó que ajustarán por inflación, pero que no habrá cambios hasta diciembre. En el sector se preguntan qué pasará con el atraso y advierten que la situación es crítica.“Es necesario tener niveles de tarifas de servicios públicos justos en términos distributivos y productivos, sostenibles y equitativos en materia fiscal, … Continúa leyendo Por la inflación y el atraso de tarifas, el Gobierno ya anunció que volverán a subir la luz y el gas
La economía argentina caerá 12% este año y necesitará tres años para la recuperación
El Producto Bruto caerá 12,1% en 2020 y la Argentina necesitará tres años para recuperarse, según el proyecto de Presupuesto 2021 enviado al Congreso.Las proyecciones indican que en el 2021 la economía solo crecerá 5,5%, mientras que en 2022 la recuperación será del 4,5% y en el 2023 del 3,5%, de acuerdo con lo informado … Continúa leyendo La economía argentina caerá 12% este año y necesitará tres años para la recuperación
Creen que gobierno miente en cuanto a las reservas en el Banco Central: «¿Semejante bagaje de restricciones se van tomar con un país que tenga 42.000 millones de dólares?»
Para el expresidente del Banco Nación, en la Argentina hay un "nivel de confianza cero" y las políticas "no le dan tiempo de recupero a la credibilidad".Después de que el Banco Central (BCRA) anunciara el martes un nuevo ajuste al cepo cambiario y a quienes ahorran o compran en moneda extranjera, el expresidente del Banco … Continúa leyendo Creen que gobierno miente en cuanto a las reservas en el Banco Central: «¿Semejante bagaje de restricciones se van tomar con un país que tenga 42.000 millones de dólares?»
El Gobierno nacional prevé una inflación del 29% y crecimiento de 5,5% en 2021
El Gobierno presentó su primer presupuesto que prevé para 2021 una inflación en torno al 29% y crecimiento de 5,5%, un crecimiento de la economía de 5,5% y un déficit fiscal de 4,5%. La iniciativa ingresó la Cámara de Diputados para iniciar su tratamiento.Se trata del primero proyecto formalmente de la gestión de Alberto Fernández. … Continúa leyendo El Gobierno nacional prevé una inflación del 29% y crecimiento de 5,5% en 2021
Los gastos con tarjeta se descontarán del cupo mensual de 200 dólares
El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, anunció una serie de medidas destinadas a frenar la sangría de reservas en el mercado cambiario. Las decisiones establecen límites más rígidos para la compra de divisas para ahorro, gastos con tarjeta en moneda extranjera y operaciones cambiarias con bonos. También limitarán la capacidad de pagar deuda en … Continúa leyendo Los gastos con tarjeta se descontarán del cupo mensual de 200 dólares
Los servicios que están dolarizados se verán afectados por el nuevo impuesto de 35%
En la tarde del martes, desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se anunció que el dólar ahorro y los gastos en divisa con tarjeta pagarán 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias, además del 30% de impuesto PAIS. Por otra parte, los consumos en moneda extranjera computarán como parte del cupo … Continúa leyendo Los servicios que están dolarizados se verán afectados por el nuevo impuesto de 35%
La inflación se aceleró a 2,7 % en agosto según el Indec
La inflación aceleró en agosto y alcanzó el 2,7%, informó este miércoles el Indec. Así, registró un avance respecto a julio, cuando había sido de 1,9%. Parte de la cifra registrada en agosto se explicó por un mayor ritmo de aumentos en los alimentos.A finales de julio, el Gobierno autorizó un aumento en la lista … Continúa leyendo La inflación se aceleró a 2,7 % en agosto según el Indec
El dólar oficial ahora en $130: 30% de impuesto más 35% de ganancias anticipadas
Martín Guzmán dijo que tomará medidas para generar mayores exportaciones. El BCRA perdió U$S2300 millones de reservas en lo que va del año.El Gobierno decidió implementar una suerte de “cuarentena” cambiaria para atravesar la escasez de dólares en medio de la crisis económica que agravó la pandemia. El Banco Central restringirá desde este miércoles aún … Continúa leyendo El dólar oficial ahora en $130: 30% de impuesto más 35% de ganancias anticipadas
Textiles advierten que no se consigue materia prima importada y muchas fábricas nacionales cerraron
foto ilustrativa La industria textil es otra de las víctimas de la cuarentena por el coronavirus. Con shoppings cerrados hace casi seis meses y un público que se volcó hacia las compras online, las ventas en lo que va del año se desplomaron un 32%, según el informe de agosto de Came. Y el futuro … Continúa leyendo Textiles advierten que no se consigue materia prima importada y muchas fábricas nacionales cerraron
Consultoras anticipan que la inflación en 2021 superará el 40% anual
A poco más de 100 días de terminar el 2020, los analistas privados anticipan que, por obra y gracia de la pandemia, la inflación de este año terminará en torno al 37%. Para el año próximo, ya sin las restricciones de la cuarentena y con la economía rebotando, pronostican que el índice recuperará brío y … Continúa leyendo Consultoras anticipan que la inflación en 2021 superará el 40% anual
Misiones recibió $42.038,2 millones de coparticipación y $4.288 millones adicionales en agosto
Tras el anuncio realizado por el presidente Alberto Fernández en relación a la quita de un punto de coparticipación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para reforzar las finanzas bonaerenses, la consultora Politikon Chaco elaboró un informe sobre la situación de las transferencias (automáticas y no automáticas) del Estado nacional a las provincias y … Continúa leyendo Misiones recibió $42.038,2 millones de coparticipación y $4.288 millones adicionales en agosto
Los bancos podrán ofrecer plazos fijos atados a la evolución de dólar
En otro intento para disuadir el apetito de dólares por parte de los ahorristas, el Banco Central habilitó a las entidades financieras a ofrecer plazos fijos atados a la evolución de dólar oficial, para que esos fondos se puedan canalizar en prefinanciaciones para exportaciones.Según adelantaron fuentes de la autoridad monetaria a Ámbito, la medida busca … Continúa leyendo Los bancos podrán ofrecer plazos fijos atados a la evolución de dólar
En las próximas 48 horas comenzará a faltar combustible por el paro de las refinerías
Lo confirmó el Secretario General de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASPeGyBio), Pedro Milla.Tras no llegar a un acuerdo respecto de las paritarias 2019, los trabajadores petroleros comenzaron este viernes un paro indeterminado en refinerías y depósitos de combustible de todo el país, que puede derivar en un problema de abastecimiento.En … Continúa leyendo En las próximas 48 horas comenzará a faltar combustible por el paro de las refinerías
Según consultoras privadas, la inflación de agosto llegará casi al 3%
La inflación de agosto se ubicaría cerca del 3 por ciento y la medición interanual marcará un incremento de 40,5 por ciento, el más bajo desde septiembre del 2018, según consultoras privadas.Ecolatina indicó que la inflación fue de 2,6 por ciento en agosto y señaló que la anual estará alrededor del 38,5 por ciento, similar … Continúa leyendo Según consultoras privadas, la inflación de agosto llegará casi al 3%
En el último trimestre, las operaciones con tarjetas de crédito crecieron 22,8%
Según un informe de First Capital Group, en el último trimestre, las operaciones con tarjeta de crédito crecieron 22,8% con respecto a julio y además se reactivan las operaciones en dólares las cuales subieron un 37,4% en la medición mensual.El mes pasado, las operaciones a través de tarjetas de crédito registraron $722.953 millones, una suba … Continúa leyendo En el último trimestre, las operaciones con tarjetas de crédito crecieron 22,8%
Aseguran que mejoró la economía en Misiones por el cierre de fronteras: «$5.600 millones que se habrían ido afuera»
El Ministerio de Hacienda de la Provincia observó que en los últimos meses quedaron reflejadas las cifras de dinero que fueron volcadas en la provincia por el cierre eventual de las fronteras con los países vecinos, en el marco de las medidas preventivas para evitar la propagación del Covid-19.Al respecto, un informe elaborado desde el … Continúa leyendo Aseguran que mejoró la economía en Misiones por el cierre de fronteras: «$5.600 millones que se habrían ido afuera»
Kulfas asegura que «hay empresas que ya están invirtiendo» y la economía tuvo una “hay una recuperación importante»
El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas se refirió a la situación económica en el contexto de la pandemia, y aseguró que “hay una recuperación importante, pero nada está resuelto”.“Hay sectores de la industria que están produciendo a niveles parecidos a antes de la pandemia y después tenemos actividades más golpeadas y que están sufriendo, … Continúa leyendo Kulfas asegura que «hay empresas que ya están invirtiendo» y la economía tuvo una “hay una recuperación importante»
Casi 4 millones de argentinos compraron «dólar ahorro» en un mes
Tanto el número de personas que compraron dólares como el monto se incrementaron cerca de 20% respecto de junio y se multiplicaron por 10 respecto de febrero y marzo, según datos del BCRA.En un marco de incertidumbre por el futuro de la economía local y por las idas y vueltas en las negociaciones por el … Continúa leyendo Casi 4 millones de argentinos compraron «dólar ahorro» en un mes
Las exportaciones cayeron 16% y las importaciones 30%, el superávit comercial fue de U$S1500 millones en julio
Por la pandemia, las exportaciones cayeron 16% y las importaciones se desplomaron 30%. En lo que va del año el país acumula un superávit de U$S9500 millones.El intercambio comercial de julio dejó un saldo positivo de casi U$S1500 millones al haber registrado una caída de las exportaciones de 16% y un desplome de las importaciones … Continúa leyendo Las exportaciones cayeron 16% y las importaciones 30%, el superávit comercial fue de U$S1500 millones en julio
Los argentinos ya no creen que la inflación pueda bajar de 45%
Los precios vienen mostrando cierta desaceleración desde que arrancó el año debido a la caída de la demanda, pero las expectativas de inflación vuelven a subir al 45% para los próximos doce meses.Según el promedio de respuestas en la tradicional encuesta realizada por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, … Continúa leyendo Los argentinos ya no creen que la inflación pueda bajar de 45%
En 12 meses se perdieron 409 mil empleos
Un informe del Ministerio de Trabajo señaló una caída interanual del empleo del 3,4% en mayo, pero da cuenta de una "incipiente estabilización", si se compara con abril de este año.Según un informe difundido por el Ministerio de Trabajo, en mayo la caída del empleo fue de 3,4% interanual, lo que representa una pérdida de … Continúa leyendo En 12 meses se perdieron 409 mil empleos
Las ventas en supermercados disminuyeron 1,5% en junio pero en mayoristas aumentaron 5,8%
La facturación de los supermercados registró su primera caída interanual desde enero, según los datos del INDEC. Las ventas por canales online crecieron muy por encima de las realizadas de manera presencial.Las ventas de los supermercados cayeron un 1,5% interanual en junio pero la facturación en autoservicios mayoristas creció un 5,8% en comparación con el … Continúa leyendo Las ventas en supermercados disminuyeron 1,5% en junio pero en mayoristas aumentaron 5,8%
Empresas alimenticias piden aumentos y el fin de Precios Máximos
El vocal de la UIA e integrante de Coordinadora de empresas alimenticias (Copal) Martín Cabrales confirmó que la industria le presentó al Gobierno una propuesta para la actualización de precios de productos incluidos en el acuerdo de congelamiento firmado en el contexto de la pandemia, y se mostró a favor de la continuidad del programa … Continúa leyendo Empresas alimenticias piden aumentos y el fin de Precios Máximos
Argentina fue clasificada como la segunda peor economía, solo está detrás de Venezuela
La prestigiosa agencia Bloomberg publicó un ranking de las peores economías globales denominado Misery Index 2020 y Argentina fue clasificada en el segundo lugar por detrás de Venezuela.Esto fue basado en estadísticas oficiales de un total de 60 países que calcula la posición relativa de las economías, contemplando la suma de la inflación y la … Continúa leyendo Argentina fue clasificada como la segunda peor economía, solo está detrás de Venezuela
El Banco Central inhabilitó la venta de dólares a cinco mil personas
BUENOS AIRES. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) suspendió para operar en cambios a casi 5.000 personas, en el marco de las investigaciones llevadas a cabo para detectar “coleros virtuales”, o a aquellas personas que compran a su nombre los USD 200 mensuales autorizados por vía electrónica pero que en realidad pertenecen a … Continúa leyendo El Banco Central inhabilitó la venta de dólares a cinco mil personas
Al Central solo le quedarían USD 4.500 millones de reservas para venta de dólares
ECONOMÍA. Es poco más del 10% de las reservas brutas que tiene la institución, un dato que se monitorea en forma permanente en el directorio de la entidad, que está en alerta por su acelerada caída.Aunque las reservas se mantienen en niveles de USD 43.200 millones, en realidad es cada vez menos lo que queda … Continúa leyendo Al Central solo le quedarían USD 4.500 millones de reservas para venta de dólares
Advierten por más cierres de fábricas si continúa la pandemia
ECONOMÍA. La encuesta cualitativa que realizaron la UIA Joven y el CEU mostró un panorama de mejora en la actividad de julio, pero un horizonte de fuerte incertidumbre entre las y los industriales argentinos. Sucede que si bien casi un tercio (32%) de las fábricas ya produce a niveles prepandemia, el 62% opera con caída … Continúa leyendo Advierten por más cierres de fábricas si continúa la pandemia
Las ventas por el día del Niño cayeron 20,8% este año
ECONOMÍA. La pérdida de ingresos por la cuarentena determinó la menor compra de unidades en las familias. El ticket promedio rondó los $990. Así se desprende de un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa que preside el misionero Gerardo Díaz Beltrán.– Las cantidades vendidas por los comercios minoristas pymes durante el Día … Continúa leyendo Las ventas por el día del Niño cayeron 20,8% este año
YPF perdió $85.000 millones en el segundo trimestre
ECONOMÍA. Los resultados corporativos del segundo trimestre arrojaron que YPF reportó un cargo no recurrente por deterioro de activos por $57.000 millones debido a la caída de los precios internacionales.Según el reporte corporativo del segundo trimestre presentado este lunes, YPF registró una pérdida de $85.000 millones producto de la caída en los precios internacionales y … Continúa leyendo YPF perdió $85.000 millones en el segundo trimestre
El precio de los combustibles seguirán congelados por al menos un mes más
BUENOS AIRES. La decisión fue del propio Alberto Fernández congelando al menos por un mes el pedido que hiciera el presidente de YPF Guillermo Nielsen quien señalara en diferentes entrevistas la semana pasada que “peor que la nafta cara es que no haya nafta”.La inflación de 16% aproximadamente hasta agosto, el incremento de 20% en … Continúa leyendo El precio de los combustibles seguirán congelados por al menos un mes más
El M2 en dólares cayó 40% en dos años y los argentinos están ahorrando en ladrillos
ECONOMÍA. Como nunca antes en casi una década, el costo de la construcción medido en dólares atraviesa la caída más resonantes y todo apunta a que los precios perdurarán así al menos hasta que se reactive la construcción intensiva. Precisamente este escenario es el que viene promoviendo un fenómeno particular entre desarrolladores e incluso particulares … Continúa leyendo El M2 en dólares cayó 40% en dos años y los argentinos están ahorrando en ladrillos
Crece el consumo con tarjetas: trepó 63,9% en julio
ECONOMÍA. El consumo con tarjetas de crédito en pesos trepó en julio a 682.489 millones, un 63,9 por ciento interanual, según indicó First Capital Group, de acuerdo con un relevamiento de First Capital Group en base a datos del Banco Central.La cifra se ubica por encima de la inflación del período lo que da cuenta … Continúa leyendo Crece el consumo con tarjetas: trepó 63,9% en julio
Con un sueldo promedio se cargan 5.715 litros de nafta en USA; en Argentina solo 430 litros, en Venezuela 338 y en Cuba 28
ECONOMÍA. El precio de la nafta en cada país depende de múltiples factores, desde el precio internacional del petróleo, pasando por el nivel de competencia interna de cada mercado, los impuestos a abonar y los márgenes de ganancia que establece cada compañía. En ese marco la consultora Picodi.com se lanzó a investigar cuántos litros de … Continúa leyendo Con un sueldo promedio se cargan 5.715 litros de nafta en USA; en Argentina solo 430 litros, en Venezuela 338 y en Cuba 28
El salario mínimo argentino pasó a ser el más bajo de la región y el menor desde 2006
ECONOMÍA. El país tiene niveles salariales en mínimos de los últimos 14 años en moneda dura. Países como Chile, Perú, Paraguay o Colombia tienen mejores ingresos.No es una novedad que los salarios de los trabajadores argentinos medidos en dólares están por el suelo. La destrucción de valor de la moneda local hace que al momento … Continúa leyendo El salario mínimo argentino pasó a ser el más bajo de la región y el menor desde 2006
El salario cayó en mayo 4,5 puntos frente a la inflación en Argentina
ECONOMÍA. Los salarios cayeron en mayo unos 4,5% puntos porcentuales interanuales frente a la inflación. Así se desprende de los datos aportados por el Indec que informó un aumento internual del 38,3%, frente a una inflación del 42,8%.Asimismo, el Índice de Salarios bajó 0,1% durante mayo en comparación a abril, producto de una caída del … Continúa leyendo El salario cayó en mayo 4,5 puntos frente a la inflación en Argentina