Así lo indicó el asesor legal de la Defensoría del Pueblo durante la audiciencia pública realizada este miércoles en Oberá.
La misma tuvo lugar en el Concejo Deliberante para tratar sobre la nueva licitación de colectivos urbanos. No obstante, la mapyoría de los usuarios de diferentes barrios, manifestaron sus reclamos del servicio que hasta mañana 30 de junio será prestado por Capital del Monte. Los presentes pidieron más frecuencias y extensión de horarios ya que los servicios actuales finalizan entre las 20.30 y las 22 horas, dejando a muchos usuarios sin colectivos, además de unidades los domingos y feriados.
Fueron 19 los inscriptos, entre ellos el titular del área minucipal de Movilidad Urbana, Fabián Pizzutti, quien explicó brevemente cómo fue el proceso licitatorio.
Además, la defensora del pueblo adjunta, Luciana Barella, planteó el interrogante respecto a qué garantías tienen los usuarios de que el municipio va a controlar a las nuevas empresas, teniendo como antecedente de que no lo hizo en todos estos años con Capital del Monte.
También expuso ampliamente el asesor de la defensoría, Duilio Boher, quien entre otros puntos, planteó un problema a futuro que tendrá la municipalidad si no se establece con claridad en los contratos respecto a los subisidios.
Y es que a diferencia de como funciona hoy día con Capital del Monte, donde la empresa es la que cobra los boletos y a su vez recibe subsidios haciéndose cargo del servicio; con el nuevo sistema, será el municipio quien recaude a través de la tarjeta SUMO (no habrá más pago en efectivo arriba de las unidades), y luego le abonará a las firmas Tipoka y Next por kilómetro recorrido según el precio de la tarifa que establezca el Concejo Deliberante. Eso quiere decir que, si no se recauda lo suficiente con el cobro de los boletos a través de las tarjetas, el estado municipal tendrá que abonar la diferencia con recursos de los contribuyentes.
Para las nuevas empresas, cuanto más kilómetros recorran sus colectivos, con o sin pasajeros arriba, más negocio será para ellos ya que podrán reclamar ese dinero al municipio y, en ese punto, hay que recordar que el nuevo sistema diseñado por la municipalidad establece múltiples transferencias, donde muchos pasajeros deberán estar más tiempo arriba de las unidades para llegar al centro, aún cuando vivan a 15 o 20 cuadras como son los casos de Sisten Vik, que primero deberán ir hasta el Samic; y el caso de Cristen que primero serán llevados hasta la terminal por un alimentador. Luego los troncales trasladarán a esos pasajeros a la plaza San Martín donde volverán a transferir a otras unidades.
Actualmente, Capital del Monte traslada a los pasajeros en horarios pico o valle de, por ejemplo, el barrio Villa Barreyro hasta el centro en un colectivo. Con el nuevo sistema, harán falta dos colectivos para mover a esa misma cantidad de pasajeros: un alimentador desde Barreyro hasta Anses y un troncal desde Anses hasta la plaza San Martín. Si este sistema genera pérdidas, el municipio tendrá que pagarlo, no lo absorberán las empresas.
«El municipio podría terminar siendo el socio bobo que deberá pagarle a las empresas con dinero de los contribuyentes», manifestó Boher.
Por ello, la defensoría pidió establecer en los contratos que las empresas declaren los subsidios que perciben de Nación y Provincia a fin de descontarlos de lo que deberá pagarle el municipio todos los meses a estas dos empresas del grupo Z, las únicas que quedaron del proceso de licitación ya que Capital del Monte renunció a su participación.
Proyecto planteado por la defensoría para los nuevos contratos con Next y Tipoka, que fue uno de los puntos señalados por Boher en la audiencia pública:
Artículo propuesto para ser incluido en el Dictamen de comisión del tratamiento del expediente 172/2022 y demás expedientes a los que se les brinde tratamiento conjunto.
ARTÍCULO 11°: Modifíquese el artículo 30 de la Ordenanza N 3045 que queda redactado de la siguiente forma:
“Artículo 30°: Los Concesionarios poseen derecho a la integralidad de la percepción del costo por kilómetro rodado.
Los kilómetros rodados surgen de la información obrante en el Sistema Unificado de Movilidad Oberá y/o el sistema de fiscalización vigente que a futuro implemente la Autoridad de Aplicación.
A los efectos del cálculo correspondiente a la tarifa técnica del servicio, se toma en cuenta las metodologías y fórmulas polinómicas establecidas en la resolución nacional 270/2009 la secretaría de transporte del ministerio de planificación federal, inversión pública y servicios; y el decreto
provincial de gobernación 171/2007 o el marco normativo que en el futuro los sustituya.
El pago de los fondos recaudados en concepto de tarifa puede hacerse con una periodicidad diaria, semanal, quincenal o la que posibilite la tecnología aplicable para la recaudación de las mismas, procurando que, en todos los casos, el pago sea percibido por los concesionarios con la mayor antelación posible, en beneficio de los trabajadores de las empresas concesionarias del servicio.
Entiéndase que la distribución de los recursos económicos recaudados en concepto de tarifas pueden abonarse en las periodicidades expresadas precedentemente, sin perjuicio de que el gobierno municipal únicamente abona el complemento que, eventualmente, se requiera para garantizar la integralidad de la percepción del costo por kilómetro rodado luego de que las empresas concesionarias informen mensualmente la cuantía de los subsidios provinciales y/o nacionales devengados y los efectivamente abonados, que perciban en razón de la concesión del transporte público, su cuantía y fecha de cobro. Debiéndose indefectiblemente descontar los montos de los mencionados subsidios
devengados y los pagos realizados por la distribución de los recursos económicos recaudados en concepto de tarifas a los efectos de precisar si, eventualmente, corresponde que el gobierno municipal realice un aporte al sistema y, si fuere así, la magnitud del mismo”.
Expositores:
Tema:
1- Jorge Fabián Pizzutti – Municipalidad de Oberá – (20 minutos) –
2- Daniel Mareco – (5 minutos)
3- María Antonia González – (5 minutos)
4- Carlos Humberto Acuña – (5 minutos)
5- Fátima Amelia Andrade – (5 minutos)
6- Duilio Boher – (15 minutos)
7- Andrea Soledad Do Nascimento – (5 minutos)
8- Mariela Alejandra Pintos – (5 minutos)
9- Miguel Ángel Morales – (15 minutos)
10- Luciana Antonella Barella – Defensoría del Pueblo – (5 minutos)
11- Gustavo Daniel Velázquez – (5 minutos)
12- Eva Miranda – (5 minutos)
13- Mariza Juonassors – (5 minutos)
14- Teresa del Carmen Kapelinski – (5 minutos)
15- Emma Graciela Espíndola – (5 minutos)
16- Silvia Liliana González – (5 minutos)
17- Conrado Ayrton Falero Da Silva – (5 minutos)
18- Daniel Oscar Diaz – (5 minutos)
19- Ariel Fabián Da Silva – (5 minutos)
Ayer, en la 17° Sesión Ordinaria, el Concejo Deliberante dio tratamiento al expediente administrativo elevado por el Departamento Ejecutivo, por la cual la Empresa Capital del Monte S.A. notificó la renuncia irrevocable al contrato de Concesión de fecha 30 de junio de 2003 suscripto entre Capital del Monte S.A. como Concesionario y la Municipalidad de Oberá como Poder Concedente, a partir del día 30 de junio de 2022. Además, la Empresa manifestó que la renuncia implica el desistimiento total a la oferta realizada en la licitación pública N° 01/2022, de la cual resultara pre adjudicatario del Nodo Punta Alta, más líneas alimentadoras y enlace. El Legislativo local aprobó el expediente, autorizando al Ejecutivo Municipal a suscribir el acta de rescisión del Contrato entre Capital del Monte S.A. como actual Concesionario y la Municipalidad de Oberá como Poder Concedente.
Al respecto, el Presidente del Concejo Deliberante, Santiago Marrodán señaló que lo que se está dando en Oberá no solamente es histórico por el transporte, sino que esta renuncia generó que se apresuren los tiempos e hizo que los ediles aceleren también su trabajo en cuanto a los nuevos contratos para poder llegar a una definición, “esta situación encontró al Ejecutivo junto al área de Movilidad Urbana preparados, por lo que ya se están disponiendo los sistemas de tarjetas y todo lo concerniente al funcionamiento al servicio de transporte a partir de ahora. Teníamos tiempo hasta noviembre y con esto los tiempos se acortaron hasta fin de mes, por lo que ahora se hará una especie de salvataje hasta fin de mes, trabajando con los colectivos nuevos de la misma forma, con las mismas líneas, con las mismas frecuencias, hasta tener organizado el nuevo sistema de transporte”, explicó.
Un comentario sobre “Boher alertó que la municipalidad podría terminar siendo «el socio bobo» que le pague a Next y Tipoka por las pérdidas con el nuevo sistema”
Los comentarios están cerrados.