Quejas por los QR también en Posadas: Organizaciones de estudiantes protestan

  

Al igual que en Oberá, en la capital provincial el grupo de empresas de colectivos pertenecientes a Zbikoski, también implementó el sistema de pagos por QR con «check in» y «check out», es decir, los usuarios deben pasar su teléfono con la aplicación o el QR impreso en una tarjeta, por las máquinas lectoras al subir, pero también al bajar, para cerrar el viaje, ya que aunque el boleto escolar está subsidiado por el estado provincial, las  concesionarias les descuentan un monto que, en el caso de Oberá, es de 140 pesos, y al bajar, le reintegra el mismo monto.

Sin embago y como se ha denunciado infinita cantidad de veces, las máquinas en las puertas de descenso no siempre funcionan, por lo tanto no reintegran lo descontado, comiéndose el saldo. Lo mismo ocurre con el boleto único que cuesta 65 pesos, pero el sistema descuenta 140 para luego reintegrar (a veces) los 75 pesos de diferencia.

 

Para el grupo Z, «es falso que el sistema funciona mal», y culpan a los usuarios de «olvidarse» de hacer el cierre del viaje, aunque reconocen que «a veces la tecnología falla», pero nuevamente culpan a los usuarios de no llamar a las empresas para reclamar.

¿Provincia Start up y no pueden modificar el sistema para que el boleto BEEG no descuente NADA y el boleto único descuente sólo la tarifa fijada, ahora de 65 pesos?. Se trata de un sistema con fallas que siempre beneficia a las empresas del grupo culpando al usuario de «olvidarse» o «no llamar para pedir el reintegro».   

En ese sentido, la Mesa de Unidad Contra el Ajuste realizó una reunión multisectorial en defensa del derecho al transporte público desarrollada en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM el día 27/03/23.

Y emitió un comunicado al respecto:
Los siguientes sectores estudiantiles, sindicales, organizaciones sociales y barriales entendemos a los servicios públicos y al transporte como un bien social y un derecho estamos preocupados por la situación que hace varias semanas viene atentando contra la posibilidad de acceso al transporte en el marco del SITUM y resto de la provincia. Entendiendo que el transporte viene recibiendo importantes subsidios.
Nos preocupa las posibilidades de acceso en el área metropolitana del Sistema Integrado de Transporte Urbano de Misiones SITUM como también la concentración monopólica del transporte en otros puntos de nuestra provincia. Creemos que es importante unir los reclamos que se están multiplicando.
A partir de la introducción compulsiva del uso de una aplicación se han desarrollado distintas problemáticas. Las siguientes dificultades relevadas vienen complejizando el acceso al transporte:
– Que se garantice el funcionamiento de las aplicaciones y dispositivos de pago en cada unidad del transporte público, asegurando pagos y reintegros.
-Que existan distintas posibilidades y opciones de pago que faciliten y agilicen el acceso.
-Que se garantice el acceso al BEEG para todos los niveles educativos para quienes comenzaron el período educativo como para aquellos que ya están en el mismo.
– Que se garanticen frecuencias de recorrido y se amplíen los horarios de funcionamiento de las estaciones de transferencia fomentando la seguridad en el acceso al transporte.
– Que se disponga aire acondicionado en las unidades del transporte público.
– Renovación automática del derecho para pasajeros con discapacidad con la documentación pertinente.
– Que un usuario pueda pagar pasajes a sus hijos en la educación o a quien defina para agilizar el acceso al transporte.
-Que se habiliten instancias de participación para decidir sobre el transporte público.
Por lo tanto solicitamos a las autoridades pertinentes dar pronta respuesta y solución a estas problemáticas siguiendo y profundizando la posibilidad de que los ciudadanos tengamos la posibilidad de expresar nuestras propuestas para consolidar y mejorar el transporte entendiendo que es un derecho constitucional.
Convocamos el próximo lunes 3 de abril de 2023 a un nuevo encuentro de esta Multisectorial para evaluar nuevas propuestas y medidas.
Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Misiones ADUNaM- Unión de Docentes Universitarios de Misiones UDUM- La 8 de octubre. Agrupación universitaria. FHyCS-UNaM- Frente Estudiantil- Organización Carlos Tereszecuk- Evita Capitana – Vicepresidencia del centro de estudiantes de la FHyCS- Agrupación Estudiantil Alfredo Gonzalez FCEQyN Frente Estudiantil Kaãpuera – Frente Docente por la Universidad Pública- Frente Patria Misiones – CTD Aníbal Veron Nacional Misiones – Frente por el Trabajo y la Dignidad MILAGRO SALA-

 

Anuncio publicitario