Presionado por los datos de inflación más altos de lo esperado, este jueves el Banco Central subió la tasa de interés de referencia unos 3 puntos porcentuales, que impacta directamente en el plazo fijo, aunque es una cifra que tampoco llega a compensar el incremento de precios que hubo en febrero pasado y que los economistas consideran que puede registrarse en marzo y abril.
En resumidas cuentas, después de 6 meses sin modificaciones, el BCRA incrementó la tasa nominal anual (TNA) de referencia que paga un plazo fijo tradicional y las Leliqs desde el 75% previo hasta el 78%, para el caso de los depósitos de hasta $10 millones de personas humanas.
De esta manera, el plazo fijo tradicional ahora rinde 6,41% en 30 días, una tasa que sigue siendo negativa frente a la inflación de febrero, que el Indec publicó días atrás que fue de 6,6%.
En tanto, la nueva referencia para los depósitos bancarios equivale a una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 113,2%. La misma se obtiene por medio de renovar de forma permanente un plazo fijo tradicional cada 30 días, tanto el capital inicial como los intereses conseguidos cada mes, durante todo un año.
Es decir, una tasa que supera el índice de precios al consumidor (IPC) esperado por los economistas para todo este año, que según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) se ubica en torno al 100%. Incluso, para las proyecciones más pesimistas llega a ser de 102,9%.
Asimismo, el acumulado interanual de inflación arroja que en los últimos 12 meses el alza de precios fue de 102,5%. Un dato que se ubica por debajo de la tasa efectiva anual (TEA) que paga una colocación bancaria, que ahora es de 113,2%. Por ende, en este período sigue siendo positiva.
Plazo fijo: Por la alta inflación, el gobierno subió la tasa de interés a 78%
