El intendente renovador Pablo Hassan está en campaña electoral recorriendo barrios e inaugurando sedes partidarias. Ayer martes fue el caso del local de «La Juan Domingo», y todo es dado a conocer, como hacen los candidatos, a través de las redes sociales.
El uso de «trolls» (cuentas falsas) en las redes no es nuevo, ya lo hacía el equipo de Carlos Fernández, pero en el caso de Hassan ya ni siquiera utilizan nombres y apellidos de hispanohablantes para disimular. Llamó la atención que la mayoría de los «likes» (me gusta) en la última publicación del intendente tienen nombres y apellidos que parecen de origen oriental, turco, etc.
Esto evidencia que el jefe comunal y su equipo de prensa ya no solo se dedican a crear constantemente cuentas falsas (con una o dos fotos) para comentar aplaudiéndose a si mismos, y descalificando a quienes los critican, si no también la gestión municipal compra paquetes de «me gustas» para sus publicaciones (los venden por internet), razón por la que aparecen nombre de orígenes muy lejanos.
«Estuve contando 148 «MG» en el posteo de Hassan, hasta las 20:17 de este martes 14 de marzo, cuando anunció por facebook la inauguración de «La Juan Domingo». Me encantó que hayan dado 205 MG una serie de amigos tailandeses o indochinos, supongo…
Cuando se compran «likes» por lo menos que sean de hispanohablantes, ¿no? ¿Más baratos por cantidad era?», comentó el periodista Walter Bravo.
La publicación alcanzó 343 me gusta, de los que la mayoría eran falsos. Al viralizarse este hecho, Hassan hizo borrar la publicación en Facebook.
El intendente debería destinar recursos y tiempo para gestionar las tantas obras que la atrasada Oberá necesita, en lugar de gastar el dinero que sale de los contribuyentes en «likes» falsos.
1,3 euros por 1.000 ‘likes’: las interacciones falsas que contaminan las redes sociales
En la actualidad hay docenas de páginas en internet donde comprar fácilmente me gustas o seguidores. El sitio https://seguidoresok.shop/, ofrece comprar 10 mil seguidos y obtener 10 mil me gustas de regalo.
Por 1,3 euros pueden comprarse mil likes en Facebook e Instagram y por 2 euros se logran mil visualizaciones a un vídeo de YouTube. Los seguidores cuestan un poco más: 4,3 euros compran mil. Las cifras proceden del artículo científico Un análisis de los servicios falsos de interacción en redes sociales, obra de cuatro investigadores españoles de Imdea Networks y la Universidad Carlos III. Los precios fueron extraídos de 58 sitios web que venden estos servicios de interacción falsa en redes sociales.