Alberto dijo que «en 21 provincias hay pleno empleo» y «la Corte le quita dinero a los que más necesitan»

El presidente Alberto Fernández destacó hoy que en 21 provincias del país «se registra pleno empleo» y remarcó que «el empleo formal creció desde diciembre de 2019 el 4,1 por ciento».

«Durante 2022 se verificaron más de 13 millones de empleos registrados: el nivel más alto de la serie iniciada en 2012 con las tasas de actividad y empleo femenino más altas y las tasas más bajas de desempleo desde 2004», destacó el mandatario en el capítulo «empleo» de su discurso ante la Asamblea Legislativa.

 

«A mediados de este año» se inaugurará el gasoducto Néstor Kirchner

Fernández aseguró hoy que «a mediados de este año» se va a inaugurar el gasoducto Néstor Kirchner, al que denominó como «la obra más importante de transporte de gas de las últimas 4 décadas», y enfatizó que «Argentina es la energía que el mundo necesita», durante su discurso en la Asamblea Legislativa.

En ese marco, el mandatario graficó la situación del mapa energético a nivel mundial como «una etapa que presenta una crisis energética y una transición, que nos abre una excelente oportunidad a la Argentina».

Reclamó la aprobación de las leyes de Humedales, Envases y Bienestar Animal

El presidente reclamó al Congreso Nacional la sanción de las leyes de protección de humedales, la de Envases y la de Bienestar Animal, al tiempo que valoró la implementación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático que sistematiza las políticas para lograr las metas definidas al 2030.

 

«Es necesario avanzar en las leyes ambientales estructurales que establezcan los nuevos paradigmas del desarrollo sostenible: Ley de Humedales, para cuidar estos valiosos ecosistemas que cumplen un rol fundamental para la conservación de la biodiversidad, el cuidado del agua y la captación de gases de efecto invernadero; lay Ley de Envases, guiada por el principio de responsabilidad extendida del productor; y a Ley de Bienestar Animal, para reconvertir zoológicos y acuarios», remarcó Fernández.

«La Corte le quita dinero a los que más necesitan y los destina a la ciudad más opulenta»

Fernández sostuvo hoy que la Corte Suprema de Justicia «le quita dinero a los que más necesitan y destina esos mismos recursos a la ciudad más opulenta del país», en relación al fallo que dictó el máximo tribunal en favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y afirmó que «la intromisión de la Justicia en la ejecución presupuestaria es definitivamente inadmisible».

«Mientras que muchas provincias necesitan realizar obras que permiten asegurar servicios tan esenciales como el agua potable para sus habitantes, la Corte Suprema de Justicia aseguró cautelar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recursos coparticipables que no le corresponden contrariando la ley de coparticipación vigente. Le quita dinero a los que más necesitan y destina esos mismos recursos a la ciudad más opulenta del país», cuestionó el mandatario.

 

 

 
Anuncio publicitario