Usuarios piden volver al sistema de tarjetas: «En muchos colectivos la app no funciona»…»más de 2 veces en el dia no te deja pagar»

Desde el municipio piden a los usuarios del servicio urbano de pasajeros acercarse a la Casa del Bicentenario y bajarse la aplicación para celulares, a fin de poder seguir recibiendo el beneficio de gratuidad para los estudiantes, discapacitados, menores de 12 años y para los descuentos a jubilados y universitarios. 

Sin embago, los alumnos de primaria, en su mayoría no tienen teléfonos y los que si, deben contar siempre con crédito para poder utilizarlo arriba de las unidades. Además, hay quejas de los usuarios respecto al mal funcionamiento de las máquinas obligándolos a tener que contar con efectivo para poder viajar aún cuando hayan cargado crédito en la aplicación.

La APP Servicios Urbanos SA solo registra a los usuarios en la modalidad de «único», cobrando 70 pesos que es el precio del boleto especial a Guaraní. Al bajar, los pasajeros deben volver a pasar el QR por el escaner ubicado en las puertas de descenso, para que les devuelva la diferencia de 20 pesos. Sin embargo, a veces no funciona y el pasajero termina abonando más de lo que corresponde. Por otro lado, según las quejas, la aplicación solo genera dos códigos QR por día, impidiendo a los pasajeros abonar más de dos veces al día con este sistema. 

También los jubilados ahora deben bajarse la aplicación para poder contar con el descuento, de lo contrario deben abonar la totalidad del boleto único. 

El sistema de tarjeta como utilizaba Capital del Monte, no es usado por las nuevas empresas, cuya única modalidad de cobro es en efectivo o mediante la aplicación. 



«En muchos colectivos el lector de la app no funciona yo tengo boleto universitario gratis pero cuando no anda el aparato tengo q pagar entonces para qué tanto exigen que todo el mundo haga si terminas pagando igual», comentó Yesica Da Silva.

«Deben implementar el boleto de transferencia. Pagar al contado o con la aplicación no hay mucha ventaja. Nos perjudica si tenemos que tomar 2 líneas para llegar a destino», dijo Maria Zajaczkowski.

«La app no anda y muchos se quejan que mas de 2 veces en el dia no te deja pagar por la app…que estafa. Tienen que sacar una tarjeta pero ya!!! Asi es accesible para todos ya que muchos chicos no tienen telefono ya sea por su edad o porque no pueden comprar como tambien discapacitados y jubilados…QUEREMOS LA TARJETA asi cada uno carga su saldo y todos pueden viajar y usarla…el registro de la app de por si es complicado y encima no funciona», manifestó Solange Feltan.

«Es sencillo, el que tenga los trámites hecho y no le funciono la app que suba y no pague… si muchos hacen eso enseguida arreglan el problema», expresó Braian Flores Stecler.

«Estamos haciendo el reclamo ante la injusticia de que los chicos para viajar con boleto gratuito tienen que poseer un celular, ante tanta inseguridad entre otras cosas. No solo chicos sino también ancianos. Dos dedos de frente.
Mañana (hoy) todos los que estén de acuerdo reunámosnos en el Bicentenario a las 16″, manifestó Tania Kokil Bielokurec.



Trabajadores del volante que están al frente de las nuevas unidades de las empresas Next y Guacurarí, piden empatía a la comunidad de usuarios debido a las múltiples quejas por los inconvenientes, particularmente con el cobro de pasajes. Desde ayer lunes 1 de agosto, ya no son válidas las tarjetas de Capital del Monte para que los estudiantes viajen sin cargo, lo que ocasionó dolores de cabeza tanto para usuarios como para los choferes que ahora deben cobrarle el boleto aún cuando la Provincia financia la gratuidad.

Para poder seguir recibiendo el beneficio del BEEG, los alumnos/as deben bajar la app Servicios Urbanos.


Choferes piden empatía: «No somos quienes toman las decisiones, simplemente cumplimos órdenes»

En ese contexto de situaciones tensas arriba de los colectivos, los conductores piden a los pasajeros que tengan empatía:  


Soy el chofer
¡Hola! ¿Cómo estás? Soy el chofer que muchas veces pasa por su Barrio. Le llevo al centro o le dejo cerca de su trabajo, de su facultad, escuela o destino final. ¿Viste qué lindo es poder disfrutar de unidades nuevas y cómodas? Sí, estamos todos contentos con este progreso. Bueno, a veces mis compañeros y yo nos sentimos tristes o, como decimos acá, PICHADOS. Y les quiero comentar por qué nos sentimos así.
Hemos vistos en las últimas semanas muchos reclamos o inquietudes en las redes sociales sobre diferentes motivos relacionados al servicio de transporte urbano y muchas veces, injustamente, fuimos “atacados” o “agredidos” de diferentes maneras.
Esto es un cambio histórico y anhelado por todos, especialmente por ustedes: LOS USUARIOS. Todo cambio lleva su TIEMPO DE ADAPTACIÓN. Estamos hablando de muchos cambios, desde las unidades que son nuevas y tienen otro sistema al que estábamos acostumbrados, las exigencias, horarios, recorridos, formas de cobrar el pasaje, etc, etc.
Ser chofer de transportes urbanos es un trabajo que requiere mucha responsabilidad, atención, compromiso y paciencia. ¡NO es fácil! Hay que estar en el volante, atentos a TODO. Atentos al colectivo y su mecánica, a los usuarios, a los peatones, al tránsito, a los badenes, a los árboles y sobre todo al horario.
Hoy, en nombre de los choferes, sólo vengo a pedir EMPATÍA, en otras palabras, pedirles que se pongan en nuestros zapatos y paciencia. Les aseguro que estamos dando lo mejor de nosotros. Queremos cumplir con todo pero a veces nos atrasamos por diferentes motivos. Estamos abiertos al diálogo, a las sugerencias
o inquietudes pero siempre con respeto. No somos quienes toman las decisiones, simplemente cumplimos órdenes.
Señor pasajero, pedimos su colaboración para que entre todos podamos viajar tranquilos. Este es nuestro trabajo y estamos felices de poder seguir llevando los Obereños a sus destinos. Somos empleados y esta es nuestra fuente de ingreso, donde muchas familias son beneficiadas.
A quienes comparten el tráfico con nosotros, también pedimos paciencia y colaboración. Si Ud. señor conductor ve que estamos haciendo alguna maniobra, tenga precaución! Porque muchas veces estamos esquivando badenes u otro elemento que pueda complicar nuestro recorrido y existen algunos puntos ciegos
y no los vemos.
Cuidémonos entre todos. Cuidemos nuestro transporte urbano. Paciencia y respeto son los pilares de una SOCIEDAD en armonía plena. Somos seres humanos. Somos los choferes que ustedes ven todos los días en camisa blanca y corbata. A veces, estamos de buen humor, y otras no tanto. Pero les aseguro que si estamos tratando de cumplir con TODOS.
Aprovecho la oportunidad para saludarles deseando lo mejor para todos.
Atentamente, el chofer de tu barrio.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Usuarios piden volver al sistema de tarjetas: «En muchos colectivos la app no funciona»…»más de 2 veces en el dia no te deja pagar»

Los comentarios están cerrados.