Docentes del FTEL cuestionan el componente salarial en negro y reclaman saber en qué consiste y cómo se construirá el salario pautado con el gobienro de Misiones.
El miércoles se realizó una reunión con la capatronal en la Escuela Normal EE UU del Brasil de la Ciudad de Posadas, en la que se contó con la presencia del Presidente del CGE de la Provincia, Profesor Alberto Galarza y un grupo de funcionarios de dicha cartera.
«La reunión fue solicitada en reiteradas ocasiones por el FTEL luego de que se conociera, a través de los medios, la firma de la Paritaria por parte del Gobierno Nacional y los Sindicatos Paritarios Nacionales, cuyas bases provinciales udpm, semab, amet y uda no han salido a declarar ni explicar con claridad a la masa docente, en qué consiste y cómo se construirá el salario allí pautado, no estando a la altura como es habitual en ellos, sea por soberbia o incapacidad. Estos sindicatos provinciales nuevamente y como ya es costumbre callan ante otro atropello al sector, que vuelve a tener componente salarial en negro, provocando mayor decrecimiento de la ya disminuida pirámide salarial, volviéndola a escalas semejantes a años anteriores destruyendo derechos como antigüedad, zona, jerarquía, entre otros y que este Frente siempre ha trabajado para reconquistar», informaron.
«En nuestra provincia los “oficialistas” últimamente se han dedicado a sentarse y esperar cada año las discusiones salariales reales con números arrancados al gobierno, conquistados por los que luchan, por los que no temen marchar, acampar y debatir con el poder, para luego, como ya es tradición se sienten y firmen primeramente quienes solo les interesa estampar sus sellos, los mismos sellos que por décadas han sido sinónimo de entrega, opresión y corrupción. Expresamos públicamente que los sindicatos oficialistas udpm, sidepp, semab,sadop,amet, uda quienes mesa tras mesa se sientan únicamente a aplaudir y avalar medidas que reiteradamente han dañado a la familia docente y compulsivamente buscan tener un lugar en una mesa de prácticas entreguistas de los salarios, los derechos de los Trabajadores y de la Calidad de la Educación Pública, transformando todo en saldo negativo y que nos han llevado años de lucha revertirlas más lentamente, que con la rapidez con la que se han perdido, estos irresponsables sindicales nuevamente juegan para el gobierno», agregaron.
«Este año se inició el ciclo lectivo con un acuerdo que el FTEL conquistó en la mesa salarial, que representó un acuerdo significativo para los trabajadores activos y jubilados , ese esfuerzo fue embestido por el Gobierno Nacional, que no logra controlar la inflación, que a ciegas dicta un salario con modificaciones que llega hasta el mes de julio, todo el semestre calculado con un fantasioso y disminuido índice inflacionario, con el agravante de que en nuestra provincia se presenta aún en porcentaje mayor. Quienes defiendan a estos sectores o sus representantes habla del desconocimiento, de la incapacidad de reconocer que las conquistas de los que no se resignaron nunca, también los alcanza aún cuando se encuentren en la comodidad de la ignorancia», añadieron.
«Por lo expuesto, el FTEL exigió como medida inmediata y reparadora la aplicación del 100% de movilidad (cod. 960) para este mes de marzo, a lo que la patronal se negó enérgicamente; ante este nuevo panorama que deja la Nación se acordó el adelantamiento de la mesa salarial para el 05/04/23 a las 9:00hs. Será clave la organización y lucha para revertir esto que precariza el salario en un contexto de una inflación imparable. Necesitamos recuperar salario en blanco que sostenga derechos y permitan una calidad digna a los Trabajadores de la Educación», finalizaron.