Con el objetivo de «fortalecer al sector industrial» nacional, el Gobierno elevó los aranceles de importación de cuatro clases de computadoras portátiles de cero a entre 8% y al 16%, según el peso y las cualidades del equipo.
La medida se formalizó hoy a través del decreto 136/2023 que modifica parte del anexo del decreto 910/2021, por el que se incorporaron decisiones del Consejo del Mercado Común del Mercosur que autorizó a la Argentina a establecer una alícuota distinta al Arancel Externo Común (AEC) para bienes de capital, bienes de informática y telecomunicaciones «incluso del 0%», entre otros aspectos.
La norma que se publicó en el Boletín Oficial eleva al 8 % la alícuota de la posición arancelarias 8471.30.12, que comprende a las unidades con un peso inferior a 3,5 kg, con teclado alfanumérico de por lo menos 70 teclas y con una pantalla de área superior a 140 centímetros cuadrados e inferior a 560 cm2.
El mismo porcentaje se sumará a las posiciones 8471.30.19 y 8471.30.90, clasificadas como «las demás» en la Nomenclatura Común del Mercosur (NMC).
En relación a los equipos de peso inferior a 350 gramos con teclado alfanumérico de por lo menos 70 teclas y con una pantalla de área inferior a 140 cm2, la tasa llegará a 16%.
Trasfondo
Durante la gestión de Cambiemos, se decidió eliminar el arancel de importación del 35% que recaía sobre Bienes de Informática y Telecomunicaciones, a través del decreto 117, que comenzó a regir el abril de 2017, bajo la órbita
La quita del gravamen a los componentes, que tenían un impuesto de 12%, quedaron en 0% y el mismo arancel se aplicó a notebooks, tablets y PC con el objetivo de ampliar la oferta y disponibilidad de equipos que compiten en el mercado local.
Desde el inicio, la medida fue cuestionada por los fabricantes nacionales con plantas en la provincia de Buenos Aires y Tierra del Fuego, principalmente, quienes pusieron el tema en la mesa en cada negociación con autoridades del gabinete Nacional.
Inversión nacional
La quita de este arancel coincide con el anuncio que realizó días atrás, Mirgor, el grupo que controla la familia de Nicolás Caputo, que comenzará a fabricar en Argentina notebooks y relojes inteligentes de última tecnología.
Las unidades se desarrollarán en la planta bonaerense de Escobar donde se estima que se generarán más de 100 puestos de trabajo directos.
El Gobierno aumentó 16% los impuestos a las notebooks importadas
