Mientras continúan las quejas por el mal funcionamiento del cobro por QR en Oberá, la empresa a cargo del servicio concesionado, hizo un sorteo entre los pasajeros de una notebook y una tablet.
«El martes 7 de Marzo, fueron entregados los premios a los ganadores del sorteo de la ciudad de Oberá. ¡Felicitaciones a todos ellos! Y a vos, te invitamos a descargar la aplicación y de esa manera ya estás participando de los próximos sorteos», difundieron desde Servicios Urbanos SA., empresa a cargo de los QR del grupo Z que opera tanto en Oberá como en Posadas.
En ninguna parte del mundo, para usar el transporte público es necesario una aplicación que genera un QR que descuenta el doble del valor del boleto para luego, al salir de la unidad, reintegrar (a veces) la diferencia. Pero este es el sistema que el renovador Pablo Hassan implementó en Oberá, y a 9 meses de estar en funcionamiento, sigue estafándole a los usuarios, al punto que muchos aseguran «era mejor con Capital del Monte», la concesionaria anterior que, si bien no tenía colectivos en buen estado ni con aire acondicionado, al menos su sistema de tarjeta funcionaba correctamente, aseveran.
El boleto fijado por el Concejo Deliberante para el municipio de Oberá es de 65 pesos, pero los pasajeros al subir necesitan tener 140 de crédito porque eso es lo que le descuentan, debido a que sólo 2 de las 30 líneas van hasta un destino más alejado: Guaraní. Luego, al bajar, la empresa dice que se debe hacer el «check out», es decir, cerrar el viaje pasando los QR (digital del teléfono o impreso en una tarjeta), para que devuelva la diferencia de 75 pesos, pero es frecuente que dichos escáneres ubicados en las puertas de descenso no funcionen, por lo tanto no devuelven la diferencia. Los pasajeros entónces reclaman a los choferes quienes hartos de este problema, sugieren que el «cierre» lo hagan al día siguiente, al subir al colectino otra vez, un sistema completamente ridículo. ¿No hay programadores en Misiones que puedan diseñar un sistema más eficiente de cobro?
En grandes ciudades donde hay varias zonas con tarifas diferentes, los choferes cobran según lo que le indique el usuario (Buenos Aires) o en caso de haber molinetes, descuenta recién al bajar la tarifa correspondiente al recorrido hecho, pero Oberá no es una gran ciudad y sólo 2 líneas (7A y 7B) salen del municipio; sin embargo las restantes no, por lo tanto no se justifica que las máquinas de las otras 28 líneas estén programadas con una tarifa de 140 pesos.
No obstante los usuarios tienen la opción de pagar 70 pesos en efectivo arriba de la unidad, y es lo que la mayoría prefiere hacer para evitarse la estafa y el dolor de cabeza de la app. Sin embargo, los estudiantes que tramitan el BEEG (boleto estudiantil gratuito) que está subsidiado por el estado provincial, no tienen otra opción que usar el QR, pero funciona sólo con crédito, ya que le descuenta a los alumnos 140 pesos, para despúes «reintegrarle» otra vez 140 pesos al bajar (y así es gratis), pero como no opera de manera eficiente, no solo no es gratuito si no además le termina cobrando el valor mencionado por cada pasaje, siendo que el boleto escolar aprobado por el Concejo Deliberante es de 30 pesos en efectivo sin BEEG.
¿Qué hace Hassan al repecto?: nada. Según fuentes, hay una enorme carpeta con intimaciones en la dirección de Movilidad Urbana a las empresas Next y Guacurarí, pero no pasa de eso.
Cabe recordar que hace pocas semanas, por orden del propio Carlos Rovira, se aprobó la implementación del Transporte Metropolitano Zona Centro con cabecera en Oberá, donde se integrarán mediante estaciones de transferencias las líneas urbanas con las líneas a municipios vecinos de la ex empresa Brilla, ya en manos del grupo Z a través de Nuestra Señora del Rosario, todo mediante el QR.
Además se agregarán municipios que están muy distantes como Dos de Mayo y San Vicente, y cuyos costos del boleto serán más altos, por lo tanto y al estar todos en el mismo sistema metropolitano, los QR descontarán cifras más elevadas a los pasajeros que circulen dentro de Oberá, para luego reintegrale (a veces) la diferencia al bajar, tal como ocurre hoy donde el valor descontado es el pasaje a Guaraní.
Dado que Oberá es un mercado muy pequeño para el Grupo Z (circulan 37 colectivos urbanos en hora pico mientras que en el área metropolitana de Posadas son 250 unidades); la aprobación del sistema metropolitano Zona Centro le otorgará mayor rentabilidad y más subisdios. El siguiente paso sería desembarcar en Eldorado.
ver