Con el inicio de las clases, se incrementó la demanda de las tarjetas para el transporte público ya que los estudiantes las necesitan a fin de viajar haciendo uso de la gratuidad subsidiada en Misiones. En el caso de Oberá, desde la semana pasada hay quejas de usuarios de Next y Guacurarí que acuden a hacer el trámite en la municipalidad, pero les dicen que no hay plásticos para las tarjetas. Si bien el beneficio funciona a través del QR que genera la aplicación de Servicios Urbanos, para utlizar el sistema sin un teléfono celular, es necesaria la tarjeta con el QR impreso, de lo contrario terminan abonando el boleto. En Posadas, dado que son las mismas empresas, la situación se repite.
“No es que no se quiera entregar. No hay tarjetas y a nivel nacional pasa lo mismo”, argumentaron desde las prestatarias.
En ese sentido y respecto a la falta de los plásticos a nivel nacional, el Ministerio de Transporte de la Nación informó que se está “estabilizando el suministro de tarjetas SUBE en los puntos de venta”.
No se consiguen las Sube en Rosario
Pese a la inminente entrada en vigencia del sistema nacional, hay dificultades para conseguir el plástico en Rosario. Desde el municipio garantizan la entrega a precio promocional a quienes están en condiciones de acceder al boleto social. En tanto que el resto de los pasajeros deberán seguir usando la tarjeta local Movi ,
La SUBE “es una tarjeta que tiene componentes electrónicos que están faltando, y [desde la sociedad del Estado encargada del servicio] se informó hace un tiempo que por una cuestión de faltante mundial de chips, su proveedor renunció a seguir entregando”. Así lo reconoció Marcelo Torres, subsecretario de Proyectos Estratégicos y Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Transporte de la Nación, durante una entrevista con FM Urbana Play en marzo del año pasado.
Desde el Estado adjudican la faltante a “un problema global en la venta de un insumo para la fabricación del plástico y de los chips”.
“Todos los días más de 50 personas vienen al local y piden una tarjeta, pero, ahora, hace uno o dos meses que no llegan directamente”, explicó una comerciante de San Justo, agregando que “por lo general, cuando nos quedábamos sin tarjeta lo que hacíamos era pedírselas a los proveedores y nos traían sin problemas, pero ahora hace mucho que no nos traen. Desde mitad del año pasado que tenemos problemas y todo se complicó más con la vuelta de las clases, la universidad y los trabajos”.
2 comentarios sobre “Aseguran que faltan tarjetas por un componente importado para los plásticos”
Los comentarios están cerrados.