En la segunda ciudad en población e importancia de la «provincia Star up» de Carlos Rovira, (así reza el cartel de ingreso a Misiones en El Arco, que el caudillo renovador hizo colocar reemplazando al tradicional de bienvenida a la tierra colorada); no hay ni se prevee más redes de clocas. La planta instalada hace treinta años está diseñada para unos 10 mil usuarios, pero se han hecho redes conectando a menos de 8 mil obereños, la mitad de los usuarios de la red de agua potable.
Entre los barrios sin red cloacal está villa Martos. Allí hace más de dos décadas que Iprodha construyó complejos de viviendas como en otras partes de la ciudad, pero dependen de servicios de camión atmosférico. La red cloacal en Oberá llega hasta la zona de la EPET en Villa Bárbaro, el resto del sur de la ciudad donde se encuentra la terminal, dependen de camiones.
Ahora los vecinos están recibiendo las facturas del servicio atmosférico de la municipalidad con un aumento del 120 por ciento.
«900 pesos estaba hace unos meses,
2000 ahora… Llueven los candidatos, que no se los escucha hablar del tema», se quejó un vecino, mencionando que la municipalidad solo toman 5 servicios diarios y hay demoras luego del pago de hasta 5 días para el servicio.
