La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó este jueves por la noche que «ganar las elecciones» de este año «depende de que volvamos a enamorar a la sociedad» y planteó que la clave de un triunfo del Frente de Todos pasa por «volver a convencerla de que hubo un tiempo en que los argentinos tenían un salario que alcanzaba para ahorrar».
“Está muy claro lo que publiqué el otro día. Es la ratificación de lo que había dicho el 6 de diciembre”, afirmó sobre su posible candidatura.
“Ya lo hicimos y lo podemos volver a hacer. Pudimos recuperar condiciones de trabajo y las AFJP. Cuando Néstor (Kirchner) llegó al Gobierno, la mayoría no tenía cobertura previsional y los jubilados cobraban 200 mangos”, rememoró la Vicepresidenta sobre la gestión del kirchnerismo.
En una entrevista concedida al canal C5N, consideró que “ganar” las elecciones de octubre “depende de que volvamos a enamorar a la sociedad y volvamos a convencerla de que hubo un tiempo en que los argentinos tenían un salario que alcanzaba para ahorrar”.
La exmandataria evaluó que las elecciones serán “atípicas”, con un mapa electoral organizado en “tercios”, donde el “piso” de votos será más importante que “el techo” para que los partidos que compitan puedan ingresar al “balotaje” de noviembre.
“Estamos ante un momento difícil, pero creo que van a ser elecciones atípicas, de tercios”, amplió al referirse al FdT, a la alianza opositora Juntos por el Cambio y al espacio ultraliberal del economista y diputado Javier Milei.
A ese “nuevo tercio”, encarnado por La Libertad Avanza, la Vicepresidenta le atribuyó expresar “la bronca”.
Fernández de Kirchner sostuvo también que en la actualidad “se hace política en Tribunales” a partir del “partido judicial” que está “asociado” con la alianza conformada por PRO, UCR y Coalición Cívica, aunque hizo la salvedad de que “la política no fue así hasta 2015” sino que “a partir de diciembre de 2015” mientras que “en 2016 ya había habido atisbos de judicialización de la política”.
Tras ratificar que no será candidata en las próximas elecciones, al resaltar que usa sus palabras “con responsabilidad”, invitó a la militancia y votantes del oficialismo al acto que encabezará el jueves 25 de mayo en Plaza de Mayo, en conmemoración de los 20 años de asunción de Néstor Kirchner.
“Los espero a todos en la Plaza”, convocó la exmandataria.
Consultada respecto de su determinación de no postularse, reiteró: “Está muy claro lo que publiqué el otro día. Es la ratificación de lo que había dicho el 6 de diciembre. Cuando hablo, sé que la palabra de una persona que fue dos veces Presidenta y lidera una fuerza política debe ser ejercida con responsabilidad”.
Advirtió que la Corte va “por el sistema democrático
“Massa agarró una papa caliente. Necesitamos revisar ese acuerdo con el FMI. El año que viene Argentina tiene vencimientos por 25 mil millones de dólares, solamente entre el Fondo, acreedores privados, deuda privada, sin contar organismos multilaterales”, indicó.
Y subrayó que “es necesario un acuerdo sobre cómo desatamos el nudo entre todos los partidos políticos que tengan expectativas de Gobierno o representación parlamentaria, en qué hacemos con la economía bimonetaria, quién se lleva los dólares”.
“En una economía bimonetaria como Argentina, con el endeudamiento vertiginoso que hizo el macrismo, la combinación con tasa alta de interés, cuando se van los dólares se produce un proceso inflacionario”, marcó.
Y sostuvo que en esta “economía bimonetaria” de Argentina el “endeudamiento en dólares agrava la restricción externa”.
“Si las operaciones inmobiliarias se hacen en dólares, la gente quiere ahorrar en dólares, necesitás dólares para producir y, si además necesitás pagar la deuda, los dólares no alcanzan”, planteó.
Asimismo, la Vicepresidenta pidió “definir un desarrollo industrial que permita exportar tecnología y valor agregado, porque eso implica salarios bien remunerados”, en lugar de “poner toda la expectativa en los precios de commodities” que, dijo, “son de carácter internacional pero no te aseguran un flujo constante”.
“El sector agrícola no genera muchos puestos de trabajo y salarios bien remunerados”, agregó.
Y aseguró que “comer cuatro veces por día no es una cuestión ideológica, ni tener un buen salario, tener un lugar digno para vivir, que tus hijos estudien”.
Luego señaló que promover el bienestar de las mayorías “no es populista” sino “algo que está en el ADN argentino”.
“El peronismo hace que un trabajador mire de frente al patrón. Cosa que no sucede en toda la región”, destacó la expresidenta, y además recordó que en otros países latinoamericanos el trabajador suele utilizar la expresión “mande”.
En esa línea, recordó que “hasta 2015 teníamos el mejor salario de América Latina, se podían comprar 2.500 dólares por mes. Hoy muy pocos pueden eso, hay que saber diferenciar los distintos problemas que tiene la economía”.
Cristina: “Para ganar las elecciones tenemos que volver a enamorar a la sociedad”
