El candidato a gobernador de Misiones, Martín Arjol participó este jueves de la presentación de los sublemas de Juntos por el Cambio para la intendencia de Oberá. Diez candidatos a jefe comunal y sus listas que competirán el próximo 7 de mayo, fueron presentadas en el comité Radical ubicado en la calle Rivadavia.
«Después que ganemos, en la provincia nunca más Ley de Lemas, basta de trampas» arrancó el diputado nacional asegurando que trabajarán, de ser electos, en un sistema de boleta única «para que sea más fácil y justo. Cuando explicamos en el mundo que puede ganar un intendente aunque no sea el más votado, tenemos que explicar algo totalmente ilógico», señaló.
Luego analizó el resumen de propuestas de cada candidato presentado en el acto local, mencionando que «no son ningunos improvisados» y que «depende de nosotros, si los obereños cambian, cambia Oberá, si los misioneros cambian, cambia Misiones», aseveró en referencia a los 20 años que viene gobernando la Renovación.
«A los misioneros no le vamos a pedir 20 años, sólo le vamos a pedir 4, para demostrarle que podemos hacer cosas distintas», añadió.
«Los candidatos están dejando su tiempo, su actividad privada para ponerle el corazón a cambiar una realidad que tiene una potencialidad enorme, y esta localidad y Misiones tienen la posibilidad de convertirse en La Provincia», dijo.
Por otro lado, Arjol se comprometió a eliminar las «aduanas paralelas» de Rentas ubicadas en el ingreso a la provincia donde «para poder pasar, tenés que dejar las monedas como una región feudal. En ninguna otra provincia hay esto», indicó, y anticipó una reforma impositiva eliminando ingresos brutos a sectores industriales «si otras provincias pueden, por qué Misiones no», planteó.
«Si cuando alguien instala su fábrica, levanta la perilla y la máquina no se prende porque no hay luz, de nada sirve», analizó y agergó que «hace 20 años que están, quieren 20 más?» se preguntó en referencia al oficialismo que se niega a discutir el tema energético, no obstante agregó «nosotros no proponemos soluciones mágicas, pero sabemos lo que hay que hacer. Misiones solo tiene una estación de 500 Kv en San Isidro (Posadas), tenemos que avanzar en una segunda en Fracran para cerrar el anillado energético, obviamente financiado por Nación porque le corresponde», dijo Arjol.
En cuanto al agro, recordó que «mi abuelo era chacrero, mi abuela docente rural» y analizó cuántos de los colonos hoy pueden «darle futuro a sus hijos. Hoy hay un techo, los hijos se terminan yendo porque no alcanza, se van del pueblo, de la provincia, del país», señaló mencionando que «hoy el ministerio del agro es un ministerio de bienestar social, le da un pollito a uno, una bandejita a otro, eso es para el fin de semana, pero no alcanza para producir», puntualizó citando también al IFAI, pero desmintiendo que va a «echar gente o cerrar el ingenio azucarero… lo vamos a hacer producir», prometió, agregando que centralizará todo en un solo ministerio, con «una política productiva en serio, basta de que tengan que irse a Posadas, vamos a trabajar al lado del productor», afirmó, añadiendo que «vamos a recuperar las cooperativas» como salida en ventas para los productores.
También habló de la droga «que está matando a nuestros hijos», y aseguró que trabajará con los intendentes con «espacios verdes que no sea tirar una pelota y que los chicos pateen», como política de contención: «los chicos deben tener actividades, recitales, actividades culturales», dijo aseverando que «vamos a patear los puntos donde venden drogas, no puede ser que todos sepan y nadie hace nada». Y prometió un centro de rehabilitación y rendimiento «modelo para el mundo» con el apoyo de Nación.
Repecto a la educación, Arjol propuso centralizar todas las capacitaciones en un sólo centro «y acabar con los kioscos» de los gremios oficialistas «basta de regalar papelitos», dijo agregando que «con mejor docentes, vamos a tener una mejor educación».
Sobre la salud y falta de médicos en la provincia, prometió otorgar becas a los misioneros que quieran hacer la carrera, «pero no las vamos regalar, le vamos a exigir rendimiento y que luego vuelvan a su localidad para devolverle a la sociedad el esfuerzo que hicieron los misioneros para que ese chico cumpla su sueño». También prometió un plan de arraigo médico para que «hayan médicos en los pueblos más chicos» y habló de convocar a galenos de todo el país garantizándoles salarios y viviendas dignas. Recordó que hay hospitales con un sólo médico de guardia, como es el caso de San Pedro.
Por último dijo que si es electo gobernador «no habrán más cortes de ruta», garantizando el derecho a la libre circulación.
Arjol: «vamos a patear los puntos donde venden drogas, no puede ser que todos sepan y nadie hace nada»
