Tantos años de intendentes corruptos e ineptos no son inocuos. El atraso es evidente en Oberá, tanto en lo visible como pésimas calles, veredas inexistentes, iluminación tenue, la energía y el agua que se cortan constantemente, las redes de cloacas que no avanzaron un kilómetro en 30 años, las rutas que atraviesan la ciudad con barrancos terrados sin colectoras y cruces en cualquier lado con frecuentes accidentes, sin alumbrado público adecuado, eternos anuncios de parque industrial, tasas más elevadas que otros municipios e incluso un transporte público con colectivos nuevos, pero menos frecuencias que antes, etc, etc.
Plantar flores en las plazoletas del centro no genera oportunidades ni crecimiento, y todo aquel que puede, se va y no regresa.
Las personas se van de Oberá más que las que se van de Eldorado.
Eldorado no es muy diferente en cuanto a corrupción, atraso de infraestructura y servicios, son 20 años de Renovación; sin embargo por primera vez, ésta ciudad superó en población a Oberá desplazándola al cuarto lugar. El segundo ya lo ocupa Garupá.
Estos datos se desprenden del padrón electoral actualizado al 2023, no obstante aún el Indec no dio a conocer el número poblacional por ciudad del censo 2022 hecho en mayo, únicamente fueron publicados los resultados provisorios por departamento. Ha pasado casi un año desde que se hizo dicho censo, que costó 15 mil millones de pesos, pero aún no hay resultados finales y detallados por municipio.
Por Departamento
Lo mismo ocurrió en Puerto Iguazú que pese a su enorme atraso en todos los servicios (es un pueblo cuando se lo compara con su vecina Foz de Iguazú) también creció más que Oberá en cuanto a la población del departamento.
Mientras que el departamento de Oberá creció 12% desde 2010, el de Iguazú creció 20% en el mismo periodo.
Según el padrón electoral actualizado al 2023, Posadas es la ciudad más grande con 235.539 electores; le sigue Garupá que es urbe satélite de la capital provincial con 57.287 personas habilitadas para votar; en tercer lugar Eldorado con 51.618 y cuarto Oberá con 51.236 electores. Iguazú en quinto lugar con 43.595.
En cuanto la CENSO 2022, los resultados publicados por el INDEC, solo detallan por departamento, mostrando a la Capital que abarca los municipios de Posadas, Garupá y Fachinal con 393.612 habitantes, y 144.457 viviendas particulares.
En 12 años, el departamento capital creció 70 mil habitantes ya que contaba entonces con 324.756 habitantes, 21.2% menos que ahora.
Respecto al departamento de Oberá, que alberga a nueve municipios: Campo Ramón, Campo Viera, Colonia Alberdi, General Alvear, Guaraní, Los Helechos, Oberá, Panambí, y San Martín; en total suman 121.990 habitantes y 44.475 viviendas particulares, 100 mil menos que el departamento capital.
En los últimos 12 años, todo el departamento de Oberá creció apenas 15 habitantes más, ya que contaba con 106.882 de habitantes en 2010, un crecimiento de 14.2%.
El departamento de Iguazú que se subdivide en los municipios de Wanda, Puerto Esperanza, Puerto Iguazú, y Puerto Libertad, registra un total de 99.013 habitantes actualmente y 34.979 viviendas. En el último Censo en el año 2010, contaba con 82.227 habitantes, lo que muestra un aumento del 20,4%, es decir, en la categoría departamento creció más que Oberá: 16.786 habitantes.
El departamento de Eldorado reporta un total de 91.824 habitantes y es el cuarto departamento con mayor población.