El último informe de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) reflejó que, durante abril, por los aeropuertos de Posadas y Puerto Iguazú pasaron unos 165.000 viajeros y se realizaron más movimientos aéreos.
En esa línea, se detalló que el Libertador General José de San Martín, de la capital de Misiones, registró 34.000 pasajeros durante abril, lo que significó un 17,2% de crecimiento interanual.
Asimismo, en el aeropuerto internacional Cataratas de Puerto Iguazú, que se ubicó en sexto lugar del país, transitaron 131.000 viajeros, esto es, un aumento del 47% respecto de abril de 2022.
En cuanto a la cantidad de vuelos, con 317 movimientos aéreos, Posadas marcó un incremento del 24,3%, mientras que la Ciudad de las Cataratas realizó 968, una suba interanual del 53,9%.
En comparación, el aeropuerto de Posadas relevó un tránsito similar al de Corrientes, donde se efectuaron 317 operaciones para transportar a 36.000 viajeros, lo que le valió un 115% de crecimiento en relación con abril del año pasado.
Según se explicó, los pasajeros informados por cada terminal aérea corresponden a los embarcados y desembarcados en cada vuelo que se realizó en el período.
Las estadísticas se basan de acuerdo a lo difundido por la Anac, desde donde especificaron que los movimientos aéreos equivalen a la suma de aterrizajes y despegues en cada terminal aérea.
Para ello, se consideran los vuelos regulares y no regulares en rutas domésticas e internacionales, aunque, en el caso de Posadas, solo se registran vuelos domésticos.El más moderno del NEA
A mediados de marzo último, se anunció que el aeropuerto Libertador General San Martín de Posadas será objeto de un proyecto que prevé la construcción de un puerto de embarque y una pasarela o manga de acceso a las aeronaves.
También se informó que se renovará el primer y segundo piso, y se reformará la fachada del portal de ingreso.
Según se supo, el gobierno provincial comenzará a ejecutar un plan de obras en el sector de pasajeros para mejorar la experiencia de los visitantes. El objetivo es posicionarlo como uno de los aeropuertos más modernos del Nordeste Argentino (NEA).
Aún no se ha establecido la fecha de inicio de tareas, pero el plan se llevará a cabo por etapas en un plazo estimado de 18 meses. En este sentido, adelantaron que los trabajos no interrumpirán el funcionamiento habitual de la terminal aeroportuaria.
El aeropuerto de Iguazú se ubicó en sexto lugar del país con 131.000 viajeros
