Integrantes del FTEL (FRENTE DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN EN LUCHA), en la mañana de este martes 9 de mayo, llevan a cabo un corte total al tránsito vehicular sobre la ruta Nacional 14 Km 880, frente a la estación transformadora de EMSA, ubicadas entre Oberá y Campo Viera. Esta manifestación se realiza como medida de protesta por parte del FTEL en busca de visibilizar y exigir mejoras en las condiciones laborales y salariales de los trabajadores de la educación en la región.
La Policía de Misiones se encuentra presente en el lugar y solicita a los automovilistas circular con precaución, tomando las medidas necesarias para evitar incidentes y asegurando la seguridad de todos los involucrados. Se recomienda a los conductores que utilicen vías alternativas si es posible, con el fin de evitar demoras y congestionamientos en la zona afectada por el corte de ruta.
«Los docentes autoconvocados de Misiones iniciamos una medida de fuerza de 72 horas que culminará con una asamblea en San Vicente», señaló Anibal Ramirez, referente docente y concejal electo de Oberá.
Y agregó que «el gobierno provincial hace oídos sordos a los reclamos en relación al salario docente que en algunos casos no supera la línea de pobreza, establecido por el INDEC, y no supera la canasta básica. Los docentes estamos en un estado de precariedad absoluta. Además reclamamos la reparación de los edificios y dinero para la comida en las escuelas de jornada completa que apenas están recibiendo 60 pesos por alumno para darles un plato de comida», sostuvo.
Otro corte se realiza en San Vicente, según informó Ramirez, quien finalizó que «estamos abiertos al diálogo del gobierno», aseguró.
El domingo último, hace dos días, el grueso de la sociedad misionera volvió a elegir al gobierno renovador de Carlos Rovira quien maneja los destinos de la provincia desde 1999 y como Frente Renovador desde 2003. Hugo Passalacqua, delfín de Rovira, se impuso con el 64% de los votos frente al pobre desempeño de Martín Ajol que apenas alcanzó el 26%, lo que significarán 25 bancas oficialistas contra 14 de la oposición en la Cámara de Representantes.