Lo hizo en el foro “Desafíos a la Seguridad Nacional” que se llevó a cabo en la Universidad de Belgrano y en la cual también participó López Murphy.
El domingo último, Miguel Ángel Pichetto, presentó en Misiones su precandidatura a presidente del Peronismo Republicano junto a Ramón Puerta y Martín Arjol, el candidato radical a gobernador de JxC. Fue en el predio del ex gobernador en Apóstoles conocido como Iporá. Además estuvieron presentes la diptuada nacional de Oberá, Florencia Klipauka y el candidato a diputado provincial, Pedro Puerta.
El Auditor General de la Nación y precandidato a presidente, Miguel Ángel Pichetto, participó en el foro “Desafíos a la Seguridad Nacional” que se realizó en la Universidad de Belgrano y analizó la realidad en materia migratoria, la superpoblación en el Conurbano y el flagelo del narcotráfico.
“Proponemos la creación de una Agencia Federal constituida por los mejores cuadros de las diversas fuerzas de seguridad para combatir el narcotráfico que es un delito federal. También impulsaremos la eliminación del narcomenudeo con competencia de las policías provinciales”, expresó.
“En este sentido, hay que tener en cuenta también el ciberdelito. Para eso se debe contar con especialistas en esa materia, que trabajen en coordinación con la agencia federal y la Unidad de Información Financiera (UIF)”, agregó.
Dicha actividad fue impulsada por las Fundación Encuentro Federal y por Iniciativa Republicana y contó con la participación del diputado nacional y ex ministro de Defensa, Ricardo López Murphy y el exlegislador Jorge Pirra, quien ofició de moderador. También disertaron, entre varios, el ministro de Justicia y Seguridad de CABA, Eugenio Burzaco, y la ex vicepresidenta de la UIF, María Eugenia Talerico.
En este contexto, el dirigente de Encuentro Republicano Federal (ERF) criticó la “política migratoria del país”, ya que las personas que ingresan para residir en el país “se concentran masivamente en el Conurbano, que es donde se encuentra más de un tercio de la población”. En este sentido, Pichetto reclama que se reordene el sistema de documentación de las personas “que hoy está descontrolado” y por otra parte propone que “los inmigrantes que delinquen deben ser expulsados del país”.
Además, en otro pasaje de su intervención criticó la “liberación masiva de presos durante la pandemia” que impulsó el gobierno de Alberto Fernández y también apuntó contra la Justicia al afirmar que “no se debe hacer la distraída, ya que sueltan criminales a cada rato”.
La apertura del foro estuvo encabezada por el ex secretario de Inteligencia, Miguel Ángel Toma, quien realizó un repaso de los hechos más trascendentes de la historia reciente del país en materia de seguridad nacional. También se expresó sobre el “peligroso conflicto pseudo mapuche y el reclamo de una nación preexistente, con episodios de violencia a las autoridades policiales como Gendarmería”.
“Es de suma importancia repensar el rol de las instituciones que tienen responsabilidades en estos temas”, expresó Toma. “Subrayo la importancia de la Inteligencia como instrumento del Estado en orden de prevenir y neutralizar estas amenazas a la Nación. Rechazo a todas las estructuras paralelas de espionaje a la sociedad. Debemos reconstruir la Nación con mejores Seguridad, Defensa e Inteligencia”, concluyó.