En la tarde de ayer martes, usuarios de Campo Ramón y Villa Bonita se reunieron con representantes de la empresa Nuestra Señora del Rosario, perteneciente al grupo z, concesionaria del transporte metropolitano que comenzó a funcionar, a modo de prueba piloto, entre Oberá y los municipios de la ruta 103.
Los pasajeros reclaman por el incumplimiento de los horarios que hace llegar tarde a los trabajadores y estudiantes que viajan en las unidades de la empresa que explota las líneas de la ex Brilla. Además reclaman que vuelvan a circular con los recorridos habituales.
La semana pasada comenzó a funcionar el sistema metropolitano, al que los concejales oficialistas de Oberá adhirieron, que baja o sube a los pasajeros en la estación de transferencia ubicada frente a Anses en la avenida de las Américas, o en la terminal, no parando en el resto del recorrido como lo hacía antes. En ese sentido, los usuarios aseguran que esto les genera un perjuicio en tiempo y costos ya que deben caminar varias cuadras y esperar un colectivo urbano al centro desde Anses.
Antes y durante muchos años, los pasajeros bajaban y subían en la avenida Libertad, frente a Gendarmería. Desde ese lugar caminaban al centro (10 cuadras), las facultades, los supermercados y demás comercios sin necesidad de pagar un boleto urbano. Sin embargo, esto fue prohibido por la ordenanza municipal 3045, artículo 3, aprobado por el Concejo Deliberante de Oberá en 2022.
foto de la parada en avenida Libertad y Andresito, unidad de la empresa Nuestra Señora de la Candelaria, perteneciente a NSA que opera desde julio de 2022.
Al respecto, la firma Nuestra Señora del Rosario emitió un breve comunicado a través de sus redes sociales citando una nota de este medio y recordando que la ordenanza mencionada que prohibe bajar o subir pasajeros en el ejido urbano de Oberá fuera de la terminal de ómnibus o la estación de transferencia frente a Anses, es decir, que los usuarios de los municipios vecinos (Campo Ramón, Villa Bonita, Campo Viera, etc) que subían y bajaban en la esquina de Libertad y Andresito (frente a Gendarmería); o frente a los supermercados, ya no lo pueden hacer.
Lo mismo se aplica a las líneas entre Oberá y Alvear-Alberdi, actualmente en manos de la empresa Hening. Está prohibido bajar o subir en la esquina de Italia y Libertad (Casa Wurm), la calle Río Negro, Chaco (frente a la bilbioteca) y la avenida José Ingenieros como lo han hecho durante años.
Un comentario sobre “Servicio metropolitano: N.S.R. recuerda que está prohibido bajar o subir en avenida Libertad, tienen que hacerlo en Anses o la terminal”
Los comentarios están cerrados.