Lucas Fernández lanzó su candidtura a intendente y criticó a Hassan: «Este sigue siendo nuestro gobierno»

El hijo del actual diputado nacional renovador y ex intendente de Oberá, lanzó su candidatura. Se trata del abogado Lucas Fernández, conocido dentro de la municipalidad de Oberá ya que tuvo mucha influencia sobre su padre Carlos Fernández como asesor «ad honorem», y las decisiones tomadas durante la gestión desde 2015 hasta finales de 2019.

Incluso el ahora diputado blanqueó la situación de nepotismo en su segundo mandato, cuando sin descaro lo nombró al frente de la Secretaría de Coordinación en la Municipalidad en reemplazo de Santiago Marrodán, el segundo cargo de poder más importante detrás del intendente, es decir, todo en familia.  

Esta semana Lucas Fernández dio a conocer su candidatura a intendente para las próximas elecciones 2023, y criticó duramente a Pablo Hassan, jefe comunal interino que lo reemplazó por Diego Capolupo en la municipalidad, apenas se fue Carlos Fernández a ocupar una banca en el Congreso. 


“Nosotros hubiéramos manejado las cosas de otra manera”, aseguró Lucas Fernández en una entrevista a Radio Show Oberá, agregando que «este sigue siendo nuestro gobierno, a pesar de que se le quiera poner otro nombre, ésta es la gestión de Renovadores para Adelante», insistió.

Además manifestó que su espacio político es «un proyecto, no un invento», y «todas las cosas que se hacen en el municipio fueron gestionadas por nosotros, no vi nada nuevo que se plantee».
En cuanto a la nueva concesión en el sistema de transporte público y las numerosas quejas sobre los cobros con QR, Fernández recordó que «compramos un sistema propio para auditar el transporte (que costó 15 millones de pesos y no se usaron), que se aprobó por unanimidad en el Concejo Deliberante, que tenía cuatro cámaras de seguridad por unidad, y que abarataría el boleto para el pasajero, con 20 mil tarjetas de acceso sin la necesidad de tener un celular».

Añadió también que «dejamos las arcas del municipio con fondos por 400 millones», y criticó la gestión del parque industrial: «No compartimos que se use el Parque Industrial para la colocación de paneles fotovoltaicos, porque podría poner en riesgo la llegada de los ATN destinados a parques específicamente, además de afectar significativamente la superficie destinada a la radicación de empresas».

Por último, recordó la interna tras la asunción de Hassan: «Nos llamó la atención que 48 horas después, sin ningún tipo de explicación, quienes se quedaron en la administración llamen para decir que se apartaban de nuestra agrupación».

Anuncio publicitario