Arjol repudió el atropello institucional a la Carta Orgánica de Dos de Mayo y San Javier

El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Martín Arjol, explicó que el Tribunal Electoral pasó por alto lo dispuesto en la norma en cuanto a la designación de bancas locales a las minorías.

 

El diputado nacional por Misiones de Juntos por el Cambio expresó el enérgico rechazo a la adjudicación de bancas legislativas en las localidades de Dos de Mayo y San Javier, donde no se respetaron las respectivas cartas orgánicas municipales.

El legislador nacional repudió el accionar del Tribunal Electoral de la Provincia de forma individual y también conjuntamente con la mesa de Juntos por el Cambio provincial, afirmando que “la resolución del órgano electoral no cumple con la designación de bancas a las minorías y afecta directamente a la autonomía de los correspondientes municipios”. La situación se repite en diferentes localidades de la provincia, donde no se respetó el tercio dispuesto por normativa. Reclamo similar fue impulsado por otro de los partidos opositores de la provincia, el frente La Fuerza de Todos.

Por todo ello, Arjol adelantó que se harán los planteos correspondientes, a fin de que se revea la decisión y se respete el orden constitucional y legal vigente. “Creemos que es un nuevo atropello a las instituciones, en este caso a la Carta Magna de los municipios de Dos de Mayo y San Javier. Es una falta de respeto hacia la voluntad popular de los vecinos”, exclamó Arjol al respecto.

Además, sostuvo que el accionar del Tribunal es totalmente inaceptable y carente de legitimidad, ya que ignoró lo que establecen las normativas locales con respecto a las minorías de los Concejos Deliberantes, órganos encargados de representar los intereses de todos los vecinos”.

En el caso de San Javier, además de las bancas, también hubo arbitrariedad en la disposición de los cargos del Defensor del Pueblo y su Adjunto, que debiera corresponder al sublema más votado de la oposición, y fue asignado al partido del intendente y viceintendente electos.

“Consideramos que las Cartas Orgánicas representan la voluntad de los vecinos en su conjunto, atendiendo a las necesidades e intereses propios de cada municipio. Esta autonomía está prevista ya en la Constitución Nacional, en su artículo 5º. Por eso, sostenemos que hubo una violación a las normas, socavando los principios fundamentales de la democracia y la soberanía popular”, señaló Arjol.

Anuncio publicitario