Emitir 100 billetes de $2 mil cuesta 9 dólares y subirá 12 USD desde septiembre

Después de seis años, la Argentina tiene -a partir de esta semana- un nuevo billete en circulación. El papel de $2.000 ya se consigue en algunos bancos. La primera emisión se imprimirá íntegramente en la Casa de Moneda. Será una tanda de unos 200 millones de billetes. Este ciclo inicial se extenderá durante el próximo trimestre, hasta fines de agosto.

Por esta emisión, el costo para el Estado será de u$s89 por cada mil billetes, no obstante la emisión será más cara a partir de septiembre.

Otra forma de analizar el costo de esta emisión inicial del billete de $2.000 es que lanzar a la calle $2 millones cuesta en total unos $43.600. Un 2,2% del valor de cada billete.

Paradoja: el billete será más caro pero valdrá menos

A partir de septiembre, según publicó Iprofesional, la emisión de los nuevos papeles habrá que importarlos para abastecer la demanda de los consumidores. Vendrán desde Brasil y España, ambos países con los cuales la Argentina tiene acuerdos para fabricar los billetes.

Desde ese mes, el costo ascenderá a u$s117,70 por cada millar de billetes. Dicho de otra forma, por cada $2 millones, el Estado tendrá que pagar $57.700, de acuerdo al precio del actual tipo de cambio. Un 2,9% del valor de cada billete.

Por la primera emisión del papel de $2.0000, el costo para el Estado será de u$s89 por cada millar de billetes
Para septiembre se da la paradoja que el valor por unidad será más elevado, pero el billete de $2.000 tendrá un menor poder adquisitivo, que es lo que les pasa a los billetes argentinos en medio de la aceleración inflacionaria.




Anuncio publicitario