Docentes marcharon hasta la Cámara de Diputados para entregar un petitorio reclamando una mesa salarial urgente

Este jueves, tras una marcha desde la plaza 9 de Julio de Posadas, docentes intengrantes del FTEL llegaron hasta el anexo de la Cámara de Diputados de Misiones para presentar un petitorio y exigir una mesa de diálogo urgente. Además repudiaron el aumento de 2.400 pesos al básico firmado por UDPM y demás gremios oficialistas esta semana con el gobierno. 
 
Mediante un comunicado, el Frente de los Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) condenó el acuerdo salarial que eleva el sueldo mínimo de bolsillo a 113 mil pesos. Los docentes en lucha reclaman un básico de 51.200 pesos y un mínimo que alcance la canasta básica de 190 mil pesos. 


“¡¿Cómo entender la entrega de los gremios traidores en el acta de hoy?! Indigna, sí. ¡Qué nos vamos a extrañar! Pero siempre los traidores pueden sumar un hecho más funesto a su largo historial de entrega. Hoy la UDPM, UDA, SADOP, AMET y SIDEPP han consumado un acuerdo de los más vergonzosos que se tengan registro”, acusaron desde el FTEL, el espacio que integran los sindicatos Udnam, UTEM, ATE Docentes, las agrupaciones Marea Blanca, Conti Santoro y Tribuna Docente, más docentes autoconvocados.

“Primero, un acuerdo pobrísimo porcentualmente hablando, ya que ronda el 4,35% a mayo y 1,18% en junio cuando la inflación proyectada para este mes y el próximo es de dos dígitos cada uno. El agravante, 41% de inflación acumulada en alimentos en estos primeros cuatro meses del año. Y un salario inicial de $130 mil que ronda la indigencia. Para completar, un monto del precio de la nafta super de referencia para el código 960 que va a quedar desfasado ante el inminente aumento de combustible”, fustigaron desde el frente educativo.

“Segundo, porque nuevamente vuelven a la carga con la reducción del código 775 (Material Didáctico) del 12% al 6%. Un componente que tiene efecto cascada y que es bonificable a antigüedad y zona, y que representa $7000 menos en los maestros de máxima antigüedad. Eso quiere decir quitarle a los que menos ganan para transferir recursos en la masa docente a los sectores que más ganan, jerárquicos y directivos. Nótese que linealmente (no de bolsillo) el aumento al básico para mayo es del 6%, cuando la quita del 775 es de 6 puntos. Conclusión: la maestra de grado subsidia al director/a, el mismo o la misma que estos días rápido anda sacando fotocopias de las planillas para mandar lista de huelguistas. ¿¡En serio van a seguir jodiendo a los de abajo!? ¡Es inconcebible!”, bramaron desde la multisectorial docente misionera.

En tanto, el Movimiento Pedagógico de Liberación también definió rechazar de plano la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial, que aceptaron los gremios “amigos del poder” UDPM, UDA, AMET, Sadop y Sidepp que integran la Mesa de Diálogo Docente, junto con el Semab, que no suscribió al acuerdo con la patronal pero sigue perteneciendo a la mesa.


Anuncio publicitario