Arjol apoyó el pedido de herramientas competitivas para el sector forestal



El diputado nacional de Juntos por el Cambio se refirió al petitorio entregado por Apicofom y Amayadap en el que plantean la grave situación que vive hoy la actividad en Misiones.



El sector foresto-industrial de la provincia viene acarreando meses muy complicados de trabajo. Las medidas tomadas por el gobierno nacional fueron perjudiciales, tanto para las exportaciones como para el mercado interno, por lo que la actividad se encuentra transitando un momento complejo.

Ante ello, las asociaciones que nuclean a los trabajadores madereros Amayadap (Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná) y Apicofom (Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes) solicitaron herramientas que les ayuden a paliar la situación.

En consonancia, el diputado nacional por Misiones de Juntos por el Cambio, Martín Arjol, apoyó el reclamo e insistió en la necesidad de avanzar en la ayuda al sector, teniendo en cuenta que se trata de una de las economías más importantes de la región.

“Desde el sector se mostró la grave caída del mercado externo e interno, siendo de un 80% el primero y 50% el segundo, generando un sobre stock de productos elaborados e impidiendo que la cadena de trabajo pueda sostenerse”, explicó Arjol.

El legislador se refirió a la carta formal que ambas asociaciones entregaron a modo de petitorio en el que se explica que “como nunca en enero 2023, proveedores importantes de rollos no tienen pedidos de rollos. Se vienen realizando despidos en operarios del área de exportación y se está analizando cómo seguir adelante, dado que se está viendo de realizar despidos también en otras áreas, porque se viene paralizando el mercado interno, moviéndose mínimamente la actividad”.

“La situación es realmente grave, miles de familias dependen del sector foresto-industrial en Misiones y Corrientes, por lo que creemos que es hora de que el gobierno nacional los escuche y atienda sus legítimos pedidos”, agregó Arjol.

Y recordó que los trabajadores madereros plantearon la posibilidad de contar con un dólar diferencial, la quita de retenciones de 4,5% a las exportaciones, reintegro a las exportaciones del 30%, el plan REPRO a los que cumplimenten con los requerimientos de la normativa vigente, la reducción transitoria de aportes y contribuciones y/o pagos a cuenta de impuesto a las ganancias, aportes y contribuciones; además de la liquidación parcial de los dólares exportados, al menos 30% para libre disponibilidad de las empresas.

También así, solicitaron la intervención del gobierno provincial para la “eliminación del pago de la tasa forestal por 6 meses. Si esto no es posible, reducción al 1%”. Y la baja del 50% del pago de ingresos brutos a productos foresto industriales.

“Estos pedidos del sector forestal son sumamente importantes para intentar contrarrestar el grave panorama que viven hoy. Es necesario que tanto la Provincia como la Nación tomen cartas en el asunto. No es posible que la agenda del gobierno siga yendo hacia los intereses políticos de Cristina Fernández”, concluyó Arjol.

Anuncio publicitario