POSADAS. Cuatro acusados por delitos de Lesa Humanidad fueron condenados con de entre 10 y 25 años de prisión por delitos cometidos en dependencias de la Policía de Misiones durante la última dictadura cívico militar.
En el Tribunal Federal, ubicado sobre Félix de Azara 2170, de Posadas, se determinaron las penas de acuerdo con las nuevas condenas impuestas por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal mediante resolución 1457/2015. En este sentido, el ex jefe de la Dirección de Informaciones de la Policía provincial Felipe Nicolás Giménez, recibió 25 años de condena; el médico Guillermo Roque Mendoza, diez años; Julio Argentino Amarilla, diez años y Carlos Alberto Pombo, a 15 años de prisión e inhabilitación absoluta perpetua más accesorias legales y costas como autor penalmente responsable del crimen de Lesa Humanidad en perjuicio de diez personas por imposición de tormentos, agravados por la condición de perseguidos políticos de las víctimas, en concurso real en un total de diez hechos. En la última dictadura cívico militar integraron la fuerza represora que actuó en el ámbito de la Jefatura de la Policía de Misiones.
Los crímenes fueron cometidos en el Departamento de Informaciones, el Destacamento policial conocido como Casita de Mártires y la Casita del Rowing, todos centros clandestinos de detención dependientes de la Policía de Misiones.
Los Jueces de Cámara que intervinieron en la audiencia fueron Fermín Amado Ceroleni, Mario Hachiro Doi y Lucrecia Rojas de Badaró.
Fueron citados a la Audiencia la Fiscal General ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Posadas, Viviana Andrea Barbosa; la Defensora Oficial Susana Beatríz Criado Ayan, por el acusado Giménez.
Los Defensores Públicos Oficiales Ricardo Forés y Silvia Raquel Galarza (Coadyuvante), en representación de los condenados –con sentencia recurrida- Amarilla y el primero de los nombrados también en representación de Pombo.
Además, los Defensores Particulares César Ortellado y Mirta Quiroz quienes ejercen la representación conjunta de Mendoza; los querellantes particulares, Amelia Baéz, quien fue asistida por su letrado apoderado Juan Bautista Martínez y Orlando Prestes, por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Misiones.
También fue citado Eladio Benítez, con la asistencia de su apoderado Fernando Canteli; Héctor Pereyra Pigerl, por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; y Giménez, Mendoza, Amarilla y Pombo.
Respecto al condenado Herrero, se declaró la incapacidad sobreviniente del mismo para afrontar la Audiencia Oral y Pública de determinación de penas correspondiente a esta causa; y por tal motivo, no estará presente.
En 2008 se realizó el primero y en ese marco fue condenado el coronel retirado y ex jefe del Area 232 de la provincia, Carlos Humberto Caggiano Tedesco, quien recibió una pena de 25 años de prisión por la desaparición seguida de muerte del ingeniero correntino Alfredo González. Según los fundamentos de la sentencia, Caggiano Tedesco fue considerado “autor mediato” de la desaparición y posterior asesinato del ex decano de la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Misiones, hecho ocurrido el 4 de marzo de 1978.
En julio de 2009, en el marco del segundo juicio que se realizó en esta provincia, el Tribunal Penal Federal de Misiones condenó a dos décadas de prisión a dos guardiacárceles que torturaron a presos políticos durante la última dictadura militar en el Centro Carcelario La Candelaria. Rubén «Lobo» Gómez recibió 23 años por cometer 18 tormentos agravados y José María Cuenca, hallado autor de otros 11 tormentos agravados, 20 años de reclusión.
En el tercer juicio por delitos de lesa humanidad en Misiones, el 16 de octubre de 2009, el Tribunal Oral Federal de Posadas condenó a la pena de reclusión perpetua a los coroneles retirados Juan Carlos Beltrametti y Carlos Humberto Caggiano Tedesco. Beltramettii derrocó el 24 de marzo de 1976 al gobernador Miguel Angel Alterach, fue interventor de la provincia durante cuarenta días y jefe del área militar 232 hasta enero de 1977, y Caggiano Tedesco asumió ambos cargos en 1977. El tribunal condenó en la oportunidad a Beltrametti como autor mediato de cuarenta privaciones. (Noticias del Seis)
asd
Me gustaMe gusta