La actividad económica cayó 8,4% en marzo y 5,3% en el primer trimestre

En marzo, el estimador mensual de actividad económica (Emae) registró una caída de 8,4% en la comparación interanual y de 1,4% respecto de febrero en la medición desestacionalizada, al tiempo que el primer trimestre cerró con una baja de 5,3 por ciento.

Con relación a igual mes de 2023, seis sectores de actividad que conforman el Emae registraron subas en marzo, entre los que se destacan agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1%) y explotación de minas y canteras (5,9%).

El sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1%) fue, a su vez, el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del Emae, seguido por explotación de minas y canteras (+5,9%).

Por su parte, nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan construcción (-29,9%) e industria manufacturera (-19,6%).

Junto con comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7%) aportan 6,6 puntos porcentuales a la caída interanual del Emae.

Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, dijo que la caída del Emae era un dato que se encontraba dentro de lo esperado.

Diversos indicadores sectoriales ya habían adelantado el mal desempeño de la economía en ese mes y culminó el primer trimestre del año con una caída promedio del 3%.

“Entre marzo y abril esperamos que la caída encuentre su piso; aunque los análisis sectoriales del cuarto mes del año son mixtos, aún no queda claro cuál fue el resultado neto”, señaló.

Moschet sostuvo que la economía comenzó a caer en septiembre del año pasado y lleva acumulada una baja de 6,1%, de los cuales 4,4 puntos porcentuales tuvieron lugar en el último trimestre de 2023 y la caída restante (-1,7%) fue propia del primer trimestre de 2024.