Serra: «Oberá necesita optimizar lo que tiene, y no construcciones nuevas sin necesidad, malgastando recursos de los contribuyentes»

«La primera propuesta desde nuestro sublema es el respeto total a nuetra Carta Orgánica», manifestó Eduardo Serra, candidato a intendente de Oberá por el sublema Te Quiero Mejor de la UCR, con el apoyo de los libertarios locales. 

El conocido comerciante y ex concejal agregó que «de la misma se desprende el Presupuesto Participativo para toda la ciudad, en donde el habitante pasa a ser ciudadano, porque decide él mismo qué parte es importante para realizar una obra pública», explicó Serra.

«Quiero que la obra pública la definamos junto al vecino», afirmó. 

Además, agregó que hará, de ser electo, «auditorías externas, que también la Carta Orgánica nos autoriza a hacerla, información pública fehaciente y no parcializada. La municipalidad deja así de ser una incognita para el vecino, porque se transparenta al no esconder ningún tipo de información, desde los sueldos de los funcionarios políticos, del intendente hacia abajo, hacia todo el organigrama municipal», agregó. 

 

«Entendemos también que el intendente se debe comprometer con la seguridad, salud y educación del ciudadano, porque la inseguridad la sufrimos acá, todos los días, y la falta de equipamiento para la salud también, y el eje educativo es nuestro reaseguro al futuro, y a la proyección que queremos lograr con nuestra juventud, sobre todo sacarlos de la impotencia en la que hoy se encuentran, que de ninguna manera queremos que se vayan de Oberá, si no que sigan y se desarrollen en Oberá, pero para eso tenemos prepararlos para el siglo 21, con una educación que apunte a los servicios que podemos prestar desde Oberá», añadió. 

«También utilizando clubes y complejos deportivos, le vamos a dar un empuje al deporte, porque esto tiene un correlato directo con sacar al chico o al joven de la calle, y hacerle vivir una realidad más armónica con su crecimiento. Respecto a la cultura, ese es otro vector que vamos a hacer crecer. Vamos a trabajar con la facultad de Artes logrando integrar talleres para distintas edades, juegos como el ajedrés, porque necesitamos alejar la penetración del narcotráfico que está destruyendo a la juventud y a las familias. Queremos hacer nuestro aporte con institutos como Oásis, por ejemplo, que tiene la posibilidad de sacar aquellas personas que están metidas en la adicción. Eso juega un papel importante porque queremos volver a integrar ese hijo a la familia, porque es la única forma de vencer este flagelo», sostuvo Serra. 

 

Por otro lado, el candidato apuntó a que «necesitamos una Oberá planificada, junto a una política de infraestructura necesaria, rezonificar las áreas de viviendas, respetar los espacios verdes. El ciudadano tiene que vivir como ciudadano, gozando y pagando los servicios de las áreas urbanas».

«No hago ningún tipo de promesa para construir nada nuevo, hoy la ciudad no está en condiciones financieras para construir nada nuevo, Oberá sí necesita optimizar lo que tiene, y no realizar construcciones sin necesidad, malgastando el recurso de los contribuyentes», enfatizó en clara referencia a las promesas de otros candidatos que hablan de centro de convenciones, aeropuertos, etc.

En cuanto a las mascotas, «debemos hacer cumplir en toda su magnitud la ordenanza 2468 que habla de la fauna urbana, y además concientizar y sensiblizar sobre la tenencia responsable», señaló el comerciante. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario