Gazzo: «Hay vecinos a 10 cuadras de la terminal que no tienen agua… si hiciéramos 30 perforaciones solucionaríamos el problema en Oberá»

Uno de los principales problemas que tiene Oberá, es el agua potable. Numerosos barrios aún carecen de la red y otros aunque están conectados al servicio de la CELO, frecuentemente se quedan sin agua debido a los cortes, en particular los barrios altos donde el suministro tarda mucho más en volver.

En ese sentido, el concejal y candidato a intendente, Marcelo Gazzo, propuso en lo inmediato, hacer perforaciones de agua.

«Una de las preocupaciones más grandes que tengo es la falta de servicios básicos, uno de ellos la problemática de agua, que desde mi punto de vista, se puede resolver de forma fácil aunque tienen su costo, pero se pueden hacer perforaciones en los barrios. Hoy una perforación cuesta 3 millones de pesos de 120 metros o lo que haga falta, si hiciéramos 30 perforaciones solucionaríamos el problema fundamental de agua», explicó el arquitecto.

Y contó «ayer estuve en el barrio Bella Vista (zona Mate Rojo) donde los vecinos a 10 cuadras de la terminal hoy no cuentan con agua. Tienen sus aljibes que están secos».

«Una de las formas de hacer esas perforaciones, más allá de que están al alcance de la municipalidad, es con los créditos internacionales PROMEBA (fincianciados por el BID) que se manejaban a través de Nación», agregó recordando que mediante estos financiamientos, se hicieron pozos en el barrio San Miguel.

Gazzo insistió en que hacer perforaciones «es algo muy viable que podría solucionar el problema del agua potable en los barrios», y añadió que «lo comparo con lo que salió la obra de la plazoleta Güemes (unos $160 millones), y la gente no cuenta con el servicio tan básico que es el agua», sentenció.

El candidato aseguró que está recorriendo los barrios «no para sacarme fotos, si no para encontrar soluciones».

Respecto al troncal norta que se está construyendo entre la planta de agua potable y los barrios Kleiven, Schuster, Torneus, Stemberg, San Miguel y Cien Hectáreas, y cuyo caño ha sido instalado hasta la avenida Picada Vieja; Gazzo señaló que «se avanzó bastante pero no sabemos qué tiempo se va a demorar eso, y esta gente no puede esperar más. Además, ya tuvimos experiencias de que cuando esas cañerías se rompes, no podemos dejar a la ciudad sin agua, tenemos que tener un plan b», finalizó.



Cuando se habilitó la toma del arroyo Bonito, el gobierno aseguró que los problemas de agua en Oberá se terminarían, sin embargo no fue así, ya sea por las roturas de caños o porque las bombas de la CELO dependen de energía, y como son frecuentes los cortes de electricidad y no hay grupos electrógenos, pueden pasar varias horas sin bombeo, lo que hace que la cisterna de la planta potabilizadora, se quede sin agua rápidamente y la cooperativa efectúe cortes rotativos afectando sobre todo a los barrios altos durante días debido al aire que se generan en las cañerías, etc. Es evidente la necesidad de contar con más cisternas, sobre todo en los barrios, a fin de tener más reserva de agua durante los cortes.

 

Anuncio publicitario